-
Aquí les dejo la lista completa de la bibliografía que tienen que estudiar para el parcial del 18/6.
-
Resumen de la clase de Redacción I del día 28 de Mayo de 2013
Por Iván Oakley y Belén Rita Comenzamos la clase con algunas lecturas. Primero, Cecilia nos leyó un fragmento del primer capítulo de “Rayuela”, la máxima obra del escritor argentino Julio Cortázar, en conmemoración del 50º aniversario de su publicación. Luego…
-
Regalo Textual: "La edad de la Ciruela"
Compartido por ANGELINA REGIS Tomando la posta de los regalos textuales, Angelina compartió con la comisión algunos fragmentos de una obra de dramaturgia escrita por Arístides Vargas: “La edad de la ciruela” A modo introductorio, antes de adentrarnos en los…
-
Trabajo Práctico N° 6: Actos de habla en el blog de Redacción
El trabajo contempla los siguientes objetivos: 1.- Reconocer la manifestación de los actos de habla en textos de diversos tipos. 2.- Analizar la realización de actos ilocutivos en intercambios discursivos mediáticos. 3.- Observar la manifestación de la interactividad en situaciones…
-
Resumen de la clase del 21 de mayo
Por Alejandro Sambrana En el comienzo de la clase realizamos un repaso gramatical a partir de una serie de errores que se manifestaron en los trabajos prácticos. En primer lugar se resaltó la obligatoriedad del uso de las tildes. Obviar…
-
Resumen de la clase del 14 de mayo
Buenas, buenas. La clase de ayer inició con la noticia de que ya tenemos la fecha definitiva para el primer parcial de nuestra comisión: será el martes 18 de junio a las 9:00 hs. Y, si bien los contenidos aún…
-
Resumen de la clase del 30-4
¡Hola a todos! En la clase de hoy comenzamos repasando algunas ideas trabajadas el martes pasado, y así retomamos a Daniel Cassany, el autor español que nos acercó las nociones de “aprendizaje espontáneo” y “aprendizaje comprometido”. En esta misma dirección…
-
Resumen de la clase nº 2 (23 de abril)
En la clase de ayer comenzamos a trabajar sobre dos temas importantes de la materia: La dimensión compleja de la escritura y los dos tipos de aprendizajes, espontáneo y comprometido, que se pueden hacer al leer.
-
Trabajo Práctico Nº1: Exploración
El trabajo consiste en realizar una exploración del blog de la cátedra de Redacción 1 y redactar un texto que exprese el resultado de esa acción, dejando constancia de cómo se realizó la exploración. Explorar es básicamente buscar, con un…
-
Algunas instrucciones para empezar a cursar
Nos encontramos en un sector del blog de redacción dedicado especialmente a nuestra comisión. Sin embargo, nuestro espacio forma parte de uno mayor que es el de la cátedra. Allí encontrarán materiales de lectura interesantes para un estudiante de comunicación, así…