Categoría: Lectura

  • Trabajo final de Camila Zenclussen

    PRESENTACIÓN DEL TEMA Y MEDIO DE PUBLICACIÓN: A continuación se presenta un texto narrativo (una crónica) y un trabajo argumentativo respecto a uno de los referentes del rock argentino, la banda Divididos, conformada actualmente por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella. Luego de presenciar uno de los conciertos realizados por dicho grupo (hecho relatado…

  • Trabajo final de Macarena Jazmín Demartini

    PRESENTACIÓN DEL TEMA: El suceso que he elegido para este trabajo es el quizás no tan conocido “Supe en Escena”. El mismo es una representación teatral que realizan los alumnos de la Escuela Superior de Comercio “Libertador General San Martín”. Los mismos participan del taller de teatro que el mismo colegio ofrece, a cargo de…

  • Recomendando el debate

    Con un marco en el que resultaba insoslayable la conferencia de Carlos Gabetta y Pablo Llonto, durante la clase pasada se armó un interesante debate en lo que respecta al rol y la responsabilidad que deben asumir los medios de comunicación en la transmisión o difusión de diversos contenidos.

  • Lecturas para la clase del 31 de mayo

    Aquí les dejo los textos con los que trabajaremos en la clase próxima

  • Para trabajar mañana en clase

    Aquí les dejo un texto de Eduardo Galeano con el que trabajaremos de lectores en la clase de mañana.

  • Estamos invitados…. Más sobre lectura

    Los invito a visitar las comisiones de la lic. Margarit y del lic. Mayol donde están publicados dos textos muy interesantes para seguir pensando la lectura.

  • Néstor y lo que viene

    Aquí, un buen ejmplo de texto argumentativo redactado por un gran escritor y un gran lector. para Página/12, por Mempo Giardinelli Escribo esto en caliente, en la misma mañana de la muerte anunciada de Néstor Kirchner, y ojalá me equivoque. Pero siento dolor y miedo, y necesito expresarlo. Pienso que estos días van a ser…

  • El arte sutil de comentar un texto “de jardines ajenos”*

    La nueva propuesta de Taller de lectura que comenzamos en la última clase, no supone solamente la redacción de cuentos, sino también la redacción de comentarios sobre los cuentos escritos por los compañeros. Aquí, una guía breve de cómo redactar un comentario, bajo qué pautas, qué categorías deben ser tenidas en cuenta.

  • Algo que contar sobre el cuento

    Por Daniela Sánchez y Franco Motta Etimológicamente, el término “cuento” deriva del latín “computum”, que significa cálculo, cómputo, enumeración o clasificación. Posteriormente, de cálculo y enumeración, éste concepto pasó a significar el recuento de hechos, y a sintetizarse en la palabra “cuento”. Hoy en día, según el diccionario de la Real Academia Española, el cuento…

  • Cómo se cuenta un cuento

    ¡Hola a todos! Aquí les dejo un fragmento que corresponde a la primera parte del libro de Gabriel García Márquez titulado “Cómo se cuenta un cuento“. Además de ser muy interesante y rico en contenido, es fundamental que lean este texto debido a que luego del receso haremos una actividad en relación a él. ¡Que…