Categoría: 2019
-
Trabajo práctico 8: Ese hombre, esa mujer y Rodolfo Walsh, lectores inferentes II
El objetivo de este trabajo es poner a funcionar la máquina de hacer inferencias para la comprensión textual.
-
Resumen clase 7: 4 de junio
Por Rodrigo Ojeda Arrancamos la clase resolviendo algunas dudas acerca del trabajo práctico n°6 y dejando en claro algunos aspectos del mismo. Hubo un silencio sepulcral así que calculo que nadie tenía dudas para aclarar.
-
Resumen clase 6: 28 de mayo
Por Juan Sánchez La clase de hoy comenzó con algunas aclaraciones de la profesora respecto al Trabajo Práctico 5. Después se expuso el cronograma de dictado de las próximas clases, aclarando la fecha del parcial (18 de junio a las 08:45hs) y la del recuperatorio (2 de julio a las 08:00hs). En el parcial se…
-
Trabajo práctico N°6: Deslindando mundos
Objetivo: el trabajo busca que los estudiantes analicen cómo se construyen y funcionan los diferentes mundos posibles al interior de textos literarios y periodísticos. Consignas de resolución grupal (dos o tres estudiantes):
-
Trabajo práctico N°7: Notas para un texto futuro, versión 2019
Objetivos: —que los estudiantes experimenten una salida al campo. —que los estudiantes pongan en práctica el registro de información a partir de cubrir un evento concreto. —que los estudiantes jerarquicen esa información para la redacción de un texto propio. —que los estudiantes reconozcan manifestaciones verbales de los actos de habla.
-
Resumen clase 5. 21 de mayo.
Por Valentín Dubini La clase comenzó con aclaraciones acerca del trabajo práctico n°5 primera parte, los puntos generales que se tocaron fueron: importancia de puntualizar el texto a una cierta audiencia (para eso es importante revisar el criterio de localización geográfica y recordar las edades), la elección de los temas y la planificación (la lista…
-
Resumen clase 4: 14 de mayo
Por Bárbara Oviedo En la clase de hoy comenzamos hablando acerca del trabajo práctico n°4 sobre los procesos comunicativos y cognitivos. Se establecieron correcciones generales, una de ellas fue la forma de como realizamos citas textuales al momento de escribir.
-
Trabajo práctico 5 (parte II): la hora de la redacción
Para completar este trabajo tenés que haber realizado la parte 1. En esta etapa, seguí trabajando en dos archivos paralelos (continuá los que empezaste en la parte 1). El momento de la escritura Llegados a la etapa de Trasladar/Traducir los planes al texto, comienza lo que llamamos la escritura propiamente dicha. ¡Recién ahora!
-
Resumen clase 3: 7 de mayo
Por Candela Lancellotti La clase comenzó recitando dos textos de autores trabajados en el trabajo práctico número tres (3): Juan Carlos Onetti con “Los besos” y Liliana Heker con un relato conmovedor llamado “Los juegos”.
-
Trabajo Práctico 5 (parte I): Planes de escritura
(Este trabajo es una reformulación de la propuesta de la profesora Marcela Rosales que titulado “Haciendo planes”). Objetivo: que los estudiantes desarrollen habilidades para planificar y monitorear el proceso de redacción. Sugiero tomar como referencia el recorrido del texto base “Importancia de la etapa de planificación de la escritura”, elegir un tema de interés propio…