Hoy tuvimos una clase en la que pusimos los motores de la redacción en marcha, y nos lanzamos a redactar un texto desde el inicio mismo del proceso.
Todos habían traído a la clase un tema sobre el que trabajarían, el planteo de una audiencia y un medio, y así, nos lanzamos a la tarea de redactar, siguiendo el modelo planteado en el texto Base 5 de la unidad 1: “La importancia de la planificación de la escritura” que ya habíamos ensayado en la Actividad 3 “Ingreso a la facultad” y las consignas del Trabajo práctico 8.
Primero, cada uno realizó su lluvia de ideas, tarea un poco costosa, ya que, a pesar de lo que podríamos pensar, al grupo no le resulta fácil dejarse llevar por las ideas tal como aparecen en su cabeza. Como resultado, las listas resultan demasiado estructuradas, ambiguas, generales, “duritas”. Pero poco a poco fuimos sorteando estos escollos para que cada uno llegara a construir su racimo asociativo y posteriormente su mapa de ideas. ¿El resultado final? La redacción definitiva del texto.
Y en ello se nos fue la clase…
La clase próxima abordaremos el tema de “Estrategias de producción”. Para ello, les pido que lean y estudien los siguientes textos: Concepto de estrategia; Estrategias de pensamiento; Estrategias de producción (Texto Base y Texto Fuente); Estrategias interactivas y pragmáticas; Pragmática; Proposiciones; Conferencia IX y Conferencia XII.
Además, la semana próxima realizaremos un taller de lectura sobre las noticias de la semana. Con lo cual, deben leer los diarios de la semana para debatir en clase acerca de las noticias más importantes de la semana. Para ello es muy importante llevar los datos necesarios para poder informar sobre los temas.
Imagen: “La cosecha”, de Vincent Van Gogh