(Adaptación del Trabajo práctico “Actos de habla de las noticias en línea“)
El presente trabajo práctico es de carácter grupal (carácter obligatorio, no se aceptarán entregas individuales) de entre dos y tres estudiantes y contempla los siguientes objetivos:
1.- Reconocer la manifestación de los actos de habla en textos de diversos tipos.
2.- Analizar la realización de actos ilocutivos en intercambios discursivos mediáticos.
3.- Identificar fuentes de información
4.- Aplicar diversas clasificaciones de fuentes a casos concretos.
Consignas de trabajo
Elegir un hilo de Twitter sobre algún tema de actualidad de la cuenta oficial de algún periódico o de la cuenta de un o una periodista que haya suscitado una gran cantidad de comentarios.
1.a) Relevar los actos de habla presentes en el texto del hilo elegido y en los primeros cinco comentarios (copiar los textos de cada uno de los tweets y de los comentarios y consignar debajo o al lado de cada uno, el acto de habla que realizan)
1.b) A partir del texto “¿Cómo hacemos cumplir nuestras reglas?” publicado en la sección Centro de ayuda de la página de Twitter, reflexionar sobre el carácter normativo de los actos de habla y redactar un pequeño informe en el que se dé cuenta de cómo estas condiciones son atendidas o transgredidas en el hilo elegido para el trabajo. Extensión: 7 a 14 líneas.
2.a) Identificar las fuentes de información del hilo analizado.
2.b) Clasificar las fuentes identificadas según la propuesta de clasificación de Fontcuberta y la de Rodríguez.
Fecha y modalidad de entrega: 19 de abril por correo electrónico en archivo de Word adjunto a la dirección ceciliareviglio@hotmail.com con el asunto: Redacción 1 – TP Nª2.
El archivo debe estar nombrado de la siguiente manera: apellido estudiante1_apellido estudiante2_apellido estudiante3_C3_TP2_Version1. Ejemplo: López_Pérez_Rodriguez_C3_TP2_Version1 y se debe enviar un archivo y un mail por trabajo grupal.