Trabajo Práctico Final

road.jpg
Uno de los requisitos para aprobar Redacción 1 es la presentación de un Trabajo Final realizado en base a información que los mismos alumnos recogen.
Durante el año fuimos aprendiendo e incorporando saberes que se integran para la redacción de textos. Ese último trabajo tiene como objetivo integrar todos esos conocimientos y competencias que incorporaron durante la cursada. Deberán elegir el tema sobre el cual trabajarán, deberán tomar decisiones, buscar información, realizar entrevistas, en fin, salir al campo de juego con todas las herramientas y un objetivo claro: realizar su propio trabajo de principio al fin.


Consignas y pasos a seguir
1.- Buscar un tema que los motive, los movilice, los apasione, como para comenzar un trabajo de búsqueda de fuentes de información, planificación de entrevistas, observaciones, etc. Ese tema debe ser novedoso e importante para una gran cantidad de personas de la zona a la cual pertenece el alumno. Debe estar bien acotado y ser observable directamente.
2.- Diseñar una planificación donde vuelquen cómo llevarán adelante el trabajo de investigación: qué fuentes van a consultar, dónde las encontrarán, cómo incorporarán información extra. En esta etapa, también deberán redactar un texto breve donde fundamenten la elección del tema.
3.- Redactar un texto con formato de noticia y un texto argumentativo a partir de la información conseguida en el proceso de la investigación. Recordar que todo texto está escrito para alguien, por lo tanto, antes de sentarse a escribir deberán explicitar dónde será publicado y realizar una descripción breve del público.
No olvidar que hay materiales que puedan hacer más interesante y enriquecedor el trabajo. Por lo tanto, se recomienda adjuntar estadísticas, fotos, diagramas y todo lo que se les ocurra que servirá a los fines de una mejor interpretación por parte del lector.
Fecha de Presentación: 28 de noviembre.
Evaluación del trabajo
En esta etapa final, a diferencia del resto, los trabajos no se devolverán para ser corregidos una vez finalizados, sino que llevaremos adelante un proceso de evaluación continua. Es decir, que iré monitoreando cada uno de los pasos que ustedes realicen para la construcción del trabajo práctico final.
Por ello, deberán realizar al menos dos consultas obligatorias. En la primera deberán presentar el tema con su justificación y un esbozo de planificación del proceso de investigación. En la segunda consulta, entregarán borradores de los textos finales. Aquel alumno que no haya transitado estas instancias, no podrá entregar su trabajo práctico.
Estas dos consultas son mínimas. Esto significa que pueden hacer todas las que necesiten, vía correo electrónico o bien en forma presencial.
Por el momento, creo que es todo. Ahora sólo queda arremangarse, y ponerse a trabajar. Deseo sinceramente que lo disfruten con el corazón.