Trabajo práctico N°7: Notas para un texto futuro, versión 2019

Objetivos:
—que los estudiantes experimenten una salida al campo.
—que los estudiantes pongan en práctica el registro de información a partir de cubrir un evento concreto.
—que los estudiantes jerarquicen esa información para la redacción de un texto propio.
—que los estudiantes reconozcan manifestaciones verbales de los actos de habla.

Consignas:
1) Asistir a la conferencia “El Periodismo amenazado: la actualización profesional desde la mirada de tres generaciones”, organizada por el Sindicato de Prensa Rosario el martes 4 de junio a las 18 hs. en Plataforma Lavardén (quienes no puedan asistir a esta actividad, deberán elegir una actividad de tipo conferencia, conversación de la Feria Internacional del Libro Rosario a desarrollarse entre el 30 de mayo y el 10 de junio en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa).

2) Tomar nota de todo lo que suceda durante el desarrollo de la charla. También de algunos momentos previos y otros posteriores. Organizar las notas en los siguientes ejes: clima (cantidad de personas, sonidos, descripciones del lugar donde se realizó, descripciones de los participantes de la mesa —rasgos físicos, vestimenta—, descripción del público —edades mayoritarias, género, cantidad, si hablaba, si escuchaba atento, si aplaudió y cuándo, etc.—, en fin, todo lo que ayude a poner en escena la mesa, para que los que no estuvieron en ella, puedan imaginarla) / Datos varios (organizadores, hora de inicio, hora de finalización, presentadores, marco de la actividad, etc.) / Dichos (tomar nota de las cuestiones más salientes que se vayan planteando, así como en el espacio posterior de preguntas y respuestas). Consejo: Una tecnología que ayuda con este último eje, es grabadores o el teléfono.

3) Seleccionar las cuestiones más relevantes de cada uno de los ejes.

4) Redactar un texto a modo de informe, para ser publicado en la sección principal del blog de Redacción 1. Audiencia: estudiantes y docentes de la cátedra de Redacción 1. Titular. Extensión: entre 5 y 7 párrafos de 5 líneas cada uno (no puede ser ni mayor ni menor).

5) Identificar en las notas tomadas, pasajes donde puedan reconocer actos de habla de los participantes de la mesa o bien del público. Transcribir al menos cinco ejemplos (frases) e indicar en cada caso, cuál fue el acto de habla ejecutado (ej: pedido, denuncia, declaración, saludo, etc.)

¿Qué información se debe incluir en el documento que entreguen?
1) Las notas ordenadas en los ejes propuestos: Clima, Datos varios, Dichos, Otros (si fuera necesario).
2) Texto para ser publicado.
3) Ejemplos de actos de habla encontrados en las notas y su identificación.

En los casos de textos sobre la feria del libro, deberán presentar, también, la identificación de la actividad elegida: título, participantes, día y hora.

Fecha y modalidad de entrega: viernes 7 de junio como archivo adjunto en correo electrónico a la casilla de la profesora: ceciliareviglio@hotmail.com