Por Malena Contreras
¡Hola a todos y todas! Malena por acá hoy después de un tiempo de no escribir un resumen. Espero que les haya ido bien con el parcial de Pensamiento y que estén con energías para estos últimos meses de cursada ¡Qué rápido pasó el año!
El martes pasado vimos el último tema de la unidad 3 y comenzamos la cuarta y última unidad de la materia. Lo primero que hicimos fue volver sobre la noción de hipertexto, aquel tipo de texto conformado por fragmentos de textos conectados por enlaces electrónicos, definido como fragmentario, no secuencial o lineal y con volumen. Hicimos un recorrido por los orígenes del término, por autores que se acercaron a esta idea y sus antecedentes analógicos (elementos paratextuales como notas al pie, índice, glosario) que funcionan como hipertextos (aunque no los son dado que no pertenecen al ámbito de la digitalidad). Entonces, como ya dijimos, el hipertexto se define por su no secuencialidad pero también por su carácter enciclopédico y por la interactividad por parte del lector.
Además dijimos que el hipertexto está formado por tres elementos: un conjunto de nodos que contienen información y que funcionan por sí mismos,los enlaces entre los nodos y los anclajes.
Luego definimos que en lo que resta del cuatrimestre vamos a trabajar puntualmente con la escritura periodística. La profesora contó cómo era el trabajo artesanal en la imprentas previo a la digitalización, como fue el proceso de inserción al mundo virtual de la escritura periodística y la relevancia que tomó el hipertexto en este formato. Vimos que no se trató simplemente del paso de la escritura en papel a la escritura digital sino que hubo un cambio en el modelo de negocios que modificó cosas mucho más profundas. En ese contexto, hablamos de la importancia de pensar qué nuevas posibilidades aparecieron a partir de la digitalización de los textos periodísticos.
Continuamos la clase viendo qué tipos de estructuras existen para escribir textos periodísticos. La más tradicional es la pirámide invertida pero también conversamos de otras, menos típicas, que resultan interesantes para trabajar: la estructura diamante, que resulta de una combinación entre velocidad y profundidad, la pirámide tumbada y la célula informativa (¡la favorita de la cátedra!). Como ejemplo de esta última navegamos por el sitio web de “Las visitantes”, el trabajo de investigación realizado por periodistas del diario La Capital en el marco de una beca de la Fundación Gabo.
De esta forma dimos por finalizada la Unidad 3 y repasamos algunos puntos para la realización y entrega del Trabajo Práctico Integrador 3 que tiene como fecha límite el viernes 6/9. Para concluir esta primera parte de la clase Cristian compartió un regalo textual que pueden encontrar acá.
Ahora sí, el comienzo del final. Dijimos que la Unidad 4 es una “superunidad” ya que está conformada por cinco partes.
Empezamos acercándonos a la noción de género discursivo de Bajtín que dice que éstos son “tipos relativamente estables de enunciados que se producen de manera diferente según la esfera de interacción social”. Además trajimos a la mesa la idea de secuencia textual, noción que surge a partir de asumir que no existen textos puros sino que los textos tienen secuencias predominantes que conviven con otras secuencias menos sólidas. Eso sucede porque los textos son cuerpos complejos de combinaciones entre secuencias. Sin embargo, esas secuencias predominantes se limitan a cinco: la descriptiva, la expositiva, la conversacional, la narrativa y la argumentativa. En esta unidad trabajaremos con todas estas secuencias del género periodístico menos con la descriptiva.
Podríamos decir que los textos expositivos son una aproximación a los textos de investigación periodística ya que buscan exponer, explicar algo con claridad, de manera ordenada, sobre un determinado tema. Apuntan a explicar hechos y desarrollar ideas lo que implica necesariamente que primero se debe conocer. La exposición periodística debe ser objetiva, clara y exacta.
Entonces, ¿qué tengo que buscar para escribir un texto expositivo? Profundizar en el tratamiento de los temas; tener un enfoque objetivo (en tanto propio) y subjetivo (sin perder la distancia); exponer con argumentos; buscar, recopilar y ordenar los elementos; encontrar una temática novedosa, actual, original; tener datos precisos, buscar ejemplos, citas de autoridad; diferenciar ideas principales y secundarias.
Además dijimos que ya estamos en carrera para el Trabajo Final, cuya consigna encuentran acá. El primer paso es la elección de un tema. Dijimos que un tema no es una historia pero que los periodistas cuentan historias y como en esta materia practicamos la escritura periodística, tienen que encontrar una historia para poder hablar de un tema. Una vez que encuentro una historia que lo logren, lo siguiente es formular una hipótesis acerca de ese tema, es decir, construir una respuesta a priori a la pregunta disparadora.
Finalmente, vimos algunas puntas para aprender a armar un plan de investigación periodística: encontrar un tema (que debe ser general), buscar antecedentes, delimitar el problema (que debe ser particular), evaluar la viabilidad, acceder a archivos o documentos, hacer entrevistas y, por fin, ponerse a escribir. Además, dijimos que una buena forma de organizar el trabajo de la escritura es sintetizar en un par de oraciones qué se quiere decir, luego escribir una primera versión, organizar todo el material, darle contexto e incluir los antecedentes.
La clase que viene nos encontramos a la hora de siempre en el salón de clase, atenderemos dudas relacionadas al práctico 3 y haremos una “Taller de trabajo final” para charlar sobre las ideas o temáticas que le gustaría abordar. Además, Renata y yo vamos a contar nuestras experiencias con los respectivos trabajos finales, cómo llegamos a ese tema, qué dificultades tuvimos y todo lo que podamos compartirles que pueda servirles a la hora de que encaren su trabajo.
A las 10h. tendremos una actividad conjunta con las otras comisiones, desde Chequeado nos brindarán un taller de “Desinformación e inteligencia artificial”
Estoy ansiosa por escuchar sus ideas y propuestas para el trabajo final.
¡Nos vemos el próximo martes!
Malena