Objetivo:
Construir un texto a partir de una serie de oraciones y una superestructura dada
Consignas:
1.– Leé la lista de oraciones copiada a continuación:
El barco partió el 12 de Enero de 1905.
El barco partió del puerto de Venecia.
El barco llevaba 55 pasajeros.
El barco se dirigía a América.
En el barco había un pasajero que se llamaba Teófilo.
El pasajero que se llamaba Teófilo era suizo.
El pasajero que se llamaba Teófilo era médico.
El pasajero que se llamaba Teófilo compartía su camarote con un pasajero que se llamaba Peter.
El pasajero que se llamaba Teófilo estaba enfermo del corazón.
El pasajero que se llamaba Teófilo murió de un paro cardíaco a mitad del viaje.
El pasajero que se llamaba Peter no avisó a nadie de la muerte de su compañero.
El pasajero que se llamaba Peter esperó la noche.
El pasajero que se llamaba Peter arrojó el cuerpo de Teófilo al mar.
El pasajero que se llamaba Peter robó el pasaporte de Teófilo.
El barco llegó al puerto de Buenos Aires el 15 de febrero.
El pasajero que se llamaba Peter bajó del barco.
El pasajero que se llamaba Peter presentó en la aduana el pasaporte que acreditaba que se llamaba Teófilo y era médico.
El pasajero que en el barco se llamaba Peter, se llamó Teófilo en Argentina.
El pasajero que ahora se llamaba Teófilo partió rumbo al norte.
El pasajero que ahora se llamaba Teófilo fundó un pueblo.
El pueblo se llamó Teófilo en honor al fundador.
El pasajero que ahora se llamaba Teófilo y era el fundador del pueblo que se llamaba Teófilo se hizo una casa enorme frente a la plaza del pueblo.
El pasajero que ahora se llamaba Teófilo y era el fundador del pueblo que se llamaba Teófilo practicaba la medicina, tenía muchos pacientes y hacía operaciones complejas.
El pasajero que ahora se llamaba Teófilo y era el fundador del pueblo que se llamaba Teófilo se murió muchos años después.
Pasaron 100 años desde la fundación del pueblo Teófilo.
Un historiador descubrió que Teófilo era un impostor.
Un historiador descubrió que Teófilo se llamaba Peter.
Un historiador descubrió que Teófilo nunca fue médico.
2.– Sobre el contenido temático de la lista de oraciones, aplicá el esquema de la superestructura de noticia presentada en la pág. nº 227 del libro Las cosas del decir, de Calsamiglia y Tusón (1999) para convertir la lista en un texto coherente y cohesionado. Presentar el esquema superestructural como forma de planificación, considerando que la noticia se publicará en un medio de la ciudad de Rosario.
3.– Escribir el texto planificado en el apartado anterior, aplicando procedimientos de cohesión a las oraciones propuestas (no es necesario que todas las oraciones estén presentes en el texto final).
4.– Releé tu texto y reconocé algunos de los procedimientos de cohesión que aplicaste tratando de construir una muestra variada (es decir que puedas identificar al menos un procedimiento de cada tipo de los identificados).
5.– Escribí un título y una bajada para la noticia.
6.– Revisá el texto a la luz de las normas de textualidad propuestas por de Beaugrande y Dressler (1981). ¿Se cumplen todas? Justificá tu respuesta.
Fecha y modalidad de entrega: miércoles 6 de julio por correo electrónico como archivo adjunto a ceciliareviglio@hotmail.com