Trabajo Práctico Nº 6: Argumentar y contraargumentar en el aula de clase


Objetivo: que los y las estudiantes se posicionen en una situación de debate concreta y elaboren argumentos y contraargumentos sobre un tema de actualidad

Consignas
El trabajo práctico consistirá en la realización de un debate respecto del tema: “Educación universitaria presencial vs. Educación universitaria virtual” inspirado en la experiencia relatada en el capítulo Nº44 de la novela “La séptima función del lenguaje” de Laurent Binet.
El debate tendrá lugar en clase el día martes 16/11 y será de modalidad grupal.

Organización del trabajo
1.- Preparación previa al día del debate:
Durante la semana previa, cada estudiante deberá construir al menos tres argumentos a favor y tres argumentos en contra de cada una de las posiciones.
Para ello, podrá usar su experiencia propia, el relato de amigos y conocidos que cursen otras carreras, notas periodísticas (se sugiere tener los datos completos de la nota: título, fecha de publicación, autor, medio) y otros materiales que puedan conseguir.
Todo ese material será el insumo que se deberá llevar a la clase.
En resumen, cada estudiante se deberá preparar para defender ambas posiciones.

2.- Realización
a.- En el inicio de la clase, se dividirá el grupo en dos y se sorteará la posición que adoptará cada uno y el turno de exposición . (15 min)
b.- Cada grupo tendrá media hora para organizar el desarrollo del debate. (30 min.)
c.- Se pasará al desarrollo. El debate se articulará de la siguiente manera:
• El grupo uno expondrá, en términos retóricos, epílogo, narratio y confirmatio (partes de la dispositio: presentación, exposición de los hechos y pruebas), con un tiempo de 10 a 15 minutos. (15 min.)
• Luego, será el turno del grupo 2 que hará lo mismo desde su perspectiva. (15 min.)
• En tercer lugar, será el turno de la confrontación: el grupo uno responderá los argumentos del grupo 2 (cinco minutos) y el grupo 2 responderá los argumentos del grupo 1 (cinco minutos). (10 min.)
• Se darán 10 minutos para que cada grupo ajuste su conclusión. (10 min.)
• Finalmente, cada uno de los grupos expondrá una conclusión/epílogo (que deberá tener preparada, preferentemente, con anterioridad y ajustada en el tiempo establecido), de entre cinco y diez minutos. (20 min.)

Tiempo total estimado: 1 hora 55 minutos

Atención: cada grupo deberá designar tres oradores: uno para la exposición, otro para la confrontación y un tercero para la conclusión.

Modalidad: oral, grupal y presencial el martes 16/11 a las 8:30 hs en el aula 109 de la facultad.