Trabajo Práctico N° 1: Estrategias de composición sobre Recuerdos de sabores de infancia

Objetivo: ensayar la redacción de textos a partir del proceso de composición de Hayes y Flowers explicado por Reale.

Consigna:

Leé algunos textos incluidos en el libro “Sabores de la memora. Historias con recetas”, de Ana Pomar. Aplicando la idea de leer como un escritor (Cassany) y recurriendo a las herramientas del modelo de composición propuesto por Hayes y Flowers y explicado por Reale, y a partir del problema retórico definido a continuación, planificá y redactá un texto sobre algunos de tus recuerdos de infancia vinculados con sabores.

Problema retórico:
a.- ¿Qué escribir? Un texto autobiográfico sobre recuerdos de infancia para ser publicado en la sección literaria de una revista local.
b.- ¿Sobre qué escribir? “Los sabores y olores de mi infancia”. Para ello, tienen que recurrir a la memoria de cada uno de ustedes, tanto a los recuerdos que guardan de su niñez como también pueden conversar con tíos, abuelos, padres que los ayuden a recordar aquello que puede ser algo esquivo. También tienen como recurso y como modelo, los textos de Ana Pomar, publicados en su libro “Sabores de la memora.Historias con recetas”. https://drive.google.com/file/d/14kkrxyZi3OQfRtY_fMXAWKGoTqQsnNWm/view?usp=sharing.
c.- ¿Para qué escribir? Para compartir recuerdos con otros.
d.- ¿Para quién escribir? La audiencia masiva de la ciudad de Rosario y región. En general, jóvenes y adultos.
e.- ¿Desde qué posición tomamos la palabra? Como protagonista.

1.- Hacé una lista de ideas y ordenala en un diagrama o mapa conceptual.
2.- Organizá las ideas en un esquema de contenido.
3.- Escribí un primer borrador teniendo en cuenta que la extensión máxima del texto definitivo deberá tener una carilla mínimo y una carilla y media máximo escrito a fuente 12, interlineado 1.5, hoja A4, márgenes normales.
4.- Revisá esa primera versión, teniendo en cuenta los datos del problema retórico. Podés usar alguno de los elementos propuestos por Reale (pp. 95-98).
5.- Escribí el texto definitivo para publicar.
6.- Ensayá un título que resuma el contenido del texto.