Objetivo: que el estudiante pueda reconocer dentro del universo discursivo periodístico escrito, textos narrativos que se correspondan con el tipo de texto crónica.
Consignas:
1.- Recorran publicaciones periodísticas (diarios, revistas…) que sean de su interés.
2.- Identifiquen y elijan al menos dos textos que consideren se corresponden con el tipo textual que hemos identificado como crónica periodística.
3.- A partir de la bibliografía de la materia sobre este tema (Salcedo Ramos y Herrscher), escriban entre dos y cuatro párrafos sobre cada uno de los textos elegidos en los que justifiquen por qué creen que se trata de una crónica.
Recomendaciones: tomen en cuenta todas las partes del texto para analizar, desde el título, hasta la estructura, la cuestión temporal, el tipo de lenguaje utilizado, la profundidad de los personajes, los modos de presentación del cronista, la dimensión narrativa, la diferencia entre narración e información, etc. Además, pueden referir a segmentos de los textos (expresiones que den cuenta de algún aspecto que quieren mostrar) usando citas textuales.
Recuerden que deben agregar a la resolución del trabajo (que debe contar, además, con el encabezado correspondiente y la copia de las consignas) los dos textos que eligieron para analizar, así como la fuente de cada uno (es decir, del medio que lo tomaron y la fecha de publicación).
Fecha y modalidad de entrega: 20 de octubre por correo electrónico en archivo de Word adjunto a la dirección ceciliareviglio@hotmail.com