La guía de lectura del texto La escritura digital, de Javier Díaz Noci, plantea en su segunda orientación la siguiente propuesta: “El autor cita un estudio de Keith Devlin, “La muerte del párrafo”, donde alerta de las tendencias de una generación “cognitivamente incapaz de adquirir de forma eficiente información leyendo un párrafo”.
Consigna:
Sobre la base de tu experiencia, redactá una respuesta, de acuerdo o no, con esa aseveración.
En la sección de comentarios del posteo sobre esta actividad publicado en el grupo de Fb, te proponemos dos tareas:
1.- que compartas la respuesta a esa afirmación tal como lo pide la guía. Si ya la respondiste y creés que podés mejorarla —tanto en su contenido como en su expresión—, ampliarla, o simplemente te gustaría escribir una nueva, podés publicar aquí esa nueva versión. Es decir, y atendiendo a una de las características centrales de la escritura que la diferencia de la oralidad, podés trabajar en el escrito todo lo que creas necesario antes de ponerlo a circular, es decir, antes de publicarlo, siempre con el límite de la fecha de entrega.
Sumale un título. En este caso, y como la herramienta de comentarios no nos permite incorporar otros elementos como negritas o subrayados, escribí el título en mayúsculas para diferenciarlo del texto.
2.- Comentá la respuesta de, al menos, un compañero o compañera.
Fecha límite de entrega: 19 de abril