Clase del 26 de junio

Por Julián Favre

La clase empezó con la devolución de los parciales y algunas aclaraciones sobre los próximos trabajos prácticos a entregar, sobre los cuales comenzamos a trabajar. Justamente para poder encarar el TP 8 retomamos la importancia de las estrategias de producción semántica, y precisamente la noción de reordenamiento, el recurso que nos permite quebrar el orden natural de los hechos en función de nuestros objetivos comunicativos.

En ese sentido, también analizamos la estructura de la noticia en el esquema de la pirámide invertida, donde lo más importante aparece al principio y luego se amplía o complementa la información ya ofrecida. Luego diferenciamos los elementos principales del encabezado: el cintillo, la volanta, el título, el copete y la bajada; y resaltamos la importancia de las 5 preguntas que se deben responder en el primer párrafo: quién, qué, cómo, cuándo y dónde.
Además, hilamos fino en algunos detalles a tener en cuenta en la redacción de este tipo de textos. Por ejemplo, mencionamos la conveniencia de narrar en tercera persona, de utilizar citas directas e indirectas, de dirigirse al sujeto que realiza la acción de distintas maneras para brindar más datos del enunciante y no repetir constantemente, por nombrar algunos recursos importantes.
Una vez que tuvimos en cuenta todas estas consideraciones, nos largamos a redactar el lead, es decir, el primer párrafo del TP 8, cuya fecha de entrega se postergó para la próxima semana.

Finalmente recordamos que el recuperatorio será el martes a las 8:45, última cita antes de las vacaciones de invierno.
También que en breve se publicará la consigna del TP 9 cuya fecha de entrega será la semana previa al regreso a clases.