Una actividad sobre unos cuentos que ni les cuento

cuento.jpg
Buenas, buenas.
Ya nos encontramos en la recta final para nuestro reencuentro presencial de Redacción I, y para ir calentando motores vamos a retomar una actividad que se mantuvo en suspenso desde aquella última clase en que desarrollamos el taller de cuento.


Cómo recordarán, en el taller de lectura de la clase pasada, elaboramos, entre todos, los parámetros generales de un cuento que surgió en base a un texto disparador que recomendó Dani. Luego, del grupo se postularon (y a otros los postularon) varios escritores para, finalmente, efectivizar y trasladar al papel la historia creada a voces.
Afortunadamente, ya tenemos el orgullo y el agrado de presentar tres obras literarias de nuestros valientes cuentistas. Para acceder a las mismas sólo tienen que cliquear sobre el título y el mismo link los llevará al deleite.
“SE DICE…” por Alejandro Sambrana
“TAPA Y CONTRATAPA” por Facundo Grasso
“DE LA MANO DE UN WHISKY Y UN CAFÉ” por Pedro Herrera
Ahora bien, las actividades a desarrollar son las siguientes:
1) Leer todos los cuentos posteados. Es sumamente importante que lean las tres narraciones; en primer lugar por respeto y reconocimiento a sus compañeros cuentistas, y, en segundo lugar, para poder analizar y retrabajar grupalmente en la próxima clase con estas obras.
2) Elegir uno de los cuentos posteados (si desean, también pueden hacerlo en varios o en todos) y realizar un comentario respecto al mismo. Pero al momento de elaborar el comentario es necesario tener en cuenta los puntos y pautas que se desarrollan en el texto “El arte sutil de comentar un texto `de jardines ajenos’ “ (aca va un link).
Los comentarios serán evaluados y deben ser escritos en el mismo posteo del cuento seleccionado para desempeñar la actividad. Al publicar sus comentarios, es necesario que en “Nombre” escriban su nombre y apellido, y en “Correo electrónico” escriban la dirección de mail que utilizan para contactarse con la cátedra.
Vale aclarar que los únicos exentos de realizar los comentarios son aquellas personas que escribieron los cuentos, aunque tienen libertad de hacerlo si lo desean (la cátedra siempre ve con buenos ojos el deseo productivo)
3) Por último, vean el videoclip al que los lleva el siguiente enlace y préstenle mucha atención a la letra de la canción, ya que también trabajaremos con la misma en el próximo taller de cuento.
“Hoy no le temo a la muerte” La Portuaria & David Byrne
Nos vemos el martes, y los esperamos con muchas ganas de trabajar.