Hoy seguimos avanzando con el tema de estrategias de producción. Comenzamos con un breve repaso de las estrategias interactivas y pragmáticas (se recomienda calurosamente consultar el resumen del tema en esta misma página) y avanzamos con las estrategias de producción semánticas. Como la mayoría había leído y resuelto la guía de lectura, la clase fue más dinámica, participativa y conversada.
Analizamos cómo los conceptos de Superestructura, macroestructura y microestructura dan cuenta de la manera en que un texto obtiene sentido, significado. Así, los formatos de los textos (relacionados con los modos de organización de la información dentro del texto), el tema global sostenido a lo largo de todo el discurso y el nivel oracional que da cuenta del modo en que la macroestructura se linealiza, se desarrolla en oraciones relacionadas entre sí.
Vimos también cómo dentro de diferentes tipos de texto, la información podía ser presentada según un ordenamiento que vamos a llamar “natural” o, bien, reordenada según diferentes intenciones de comunicación de los escritores.
Como ejemplo principal de reordenamiento, trabajamos con el formato de noticia. Aprovechamos para repasar algunos conceptos relacionados con la superestructura de la noticia, con sus características generales, el tipo de lenguaje que utiliza, las partes que la componen, etc. Para profundizar en este tema, les recomiendo la lectura del siguiente material:
Escribir un lid y no morir en el intento
Para leer y escribir noticias
La estructura de las noticias
El lid, la entrada de la noticia
Por último, ya inmersos en el taller de lectura y de cara a resolver el trabajo práctico 11 “Salir al campo”, repasamos los diferentes modos que existen para hacer hablar a otros dentro de nuestro texto, es decir, para referir discursos. Así, tenemos el estilo directo, el indirecto, el estilo directo híbrido y el indirecto con frase enfatizada. Sobre el tema, pueden consultar los textos “Enunciados referidos” y “Campo semántico del decir”
Tareas para realizar:
Trabajo práctico N°11: “Salir al campo”
Trabajo práctico N°12: “Romancero noticioso 1” (Fecha de entrega: domingo 13 de junio, por mail)
La clase próxima abordaremos el último tema que nos queda de la unidad uno, antes del parcial: Estrategias para establecer la coherencia local.
Para ello, deberán leer:
Texto base: Estrategias para establecer la coherencia local
Textos fuente:
Coherencia local. Definición
Proposiciones y mundo posible
Relaciones causa- consecuencia
Relaciones Motivos acciones
El fenómeno de la referencia en el texto
Maneras de distribuir la información
Coherencia y marcos de conocimiento
También los diarios de la semana para continuar trabajando en el Taller de lectura.
Les recuerdo a aquellos que deben trabajos que tienen esta semana como último plazo para entregar los TP 7, 8, 9 y 10. Pasada esa fecha, el 7 ya no será recibido y los otros no tendrán posibilidad de ser rehechos en caso de necesitarlo.
Por otro lado, NO CORREGIRÉ NINGÚN TRABAJO ATRASADO A PARTIR DE LAS VACACIONES DE INVIERNO.