Autor: catedra redaccion i

  • Contenidos y Bibliografía

    UNIDAD 1: Escribir y redactar CONTENIDOS: Dimensión compleja de la escritura. Aprendizaje espontáneo y aprendizaje comprometido: leer como un escritor y escribir para el lector. La escritura como proceso cognitivo y comunicativo. Un modelo teórico para entender el mundo del escritor: el modelo de Hayes y Flower. Importancia de la etapa de planificación de la…

  • Bibliografía

    Unidad 1: Escribir y redactar ALVARADO , Maite y otros, “Grafein. Teoría y práctica de un taller de escritura”, Altalena, Madrid, 1981. Adaptación de la cátedra. AUSTIN, John I., “Conferencia IX”, en “Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones”, Ediciones Paidós, Barcelona, 1982., pp- 153-154. Adaptación de la cátedra. AUSTIN, John I., “Conferencia XII”,…

  • Audiencia

    UNIDAD 1 ACTIVIDAD / Ir a Noción de Audiencia Laura Oriato Esta actividad fue pensada para trabajarla como una integración entre teoría y práctica, resolviendo las preguntas sobre conceptos teóricos y reflexionando sobre nuestras prácticas comunicativas.

  • Filtro afectivo – Daniel CASSANY

    UNIDAD DOS TEXTO COMPLEMENTARIO / ir a La Comprensión y la estructura de los textos  CASSANY, Daniel, Filtro afectivo, en Describir el escribir.     Adaptación de la cátedra. Stephen Krashen formula la hipótesis del filtro afectivo: un conjunto de circunstancias, angustia, falta de interés, de motivación, que, en determinados casos, bloquean la adquisición satisfactoria…

  • La lectura y la esfera del trabajo – Hans AEBLI

    UNIDAD DOS TEXTO COMPLEMENTARIO / ir a La lectura como proceso cognitivo y comunicativo AEBLI, Hans, La lectura y la esfera del trabajo, de 12 Formas básicas de enseñar, Narcea, Madrid, 1988. pág. 100. En el trabajo En la vida del hombre adulto occidental, el trabajo ocupa en la actualidad y según la profesión de…

  • El placer de la lectura

    UNIDAD 2 ACTIVIDAD Laura Oriato ¿Para qué proponemos esta actividad? Para reflexionar acerca del papel fundamental que cumple un lector en relación a los textos; para comprender que los conceptos estudiados no son mera teoría, sino que los podemos identificar fácilmente en cualquier proceso de lectura; para reconocernos como lectores y hacedores del sentido y…

  • La lectura como proceso cognitivo y comunicativo

    UNIDAD 2 TEXTO BASE UNO Hemos profundizado sobre el estudio del proceso de escritura y, aunque lo hemos hecho manteniendo siempre las perspectivas de la producción y la comprensión, en esta segunda unidad nos centraremos específicamente en el segundo punto de vista, enfocando los procesos de lectura y las estrategias de comprensión con el objetivo…

  • Leer y escribir

    La lectura como proceso cognitivo y comunicativo. Estrategias y tareas de la comprensión lectora. Aproximación a los formatos globales de los textos como factores de la comprensión. Complementación entre los procesos de lectura y escritura. Objetivos específicos: Que el alumno logre establecer la vinculación entre los procesos cognitivos y comunicativos implicados en la lectura y…

  • Estrategias para establecer la Coherencia local (T. base 12)

    UNIDAD 1 TEXTO BASE 12 Ya hemos dicho que el proceso de producción de un texto es complejo e implica para el autor orquestar habilidades y conocimientos variados y múltiples. En este contexto de complejidad quedan enmarcadas también las estrategias para establecer la coherencia local. De modo que procederemos aquí a una primera explicación que…

  • Estrategias de producción semántica (T. Base 11)

    UNIDAD 1 TEXTO BASE 11 Conjuntamente con las estrategias interactivas y pragmáticas actúan las estrategias de producción semántica. Si las interactivas y pragmáticas resuelven la asignación de las intenciones mediante los actos de habla y el plan discursivo, las estrategias semánticas resuelven en forma global la asignación del tema que llenará de contenido el plan…