Trabajo Práctico 3: modelos de lectores

Por Marcela Rosales.

En este trabajo práctico, les convocamos a reconocer, en su propia experiencia de lectura, conceptos clave que estamos desarrollando en la Unidad 2 “Redactar para el lector”. La idea es que hagan una lectura comprometida, pero también un registro de esa lectura, para reconocerse en el proceso.

Consigna:

  1. Lean el discurso que el escritor Guillermo Saccomanno pronunció en la apertura de la Feria del Libro de Buenos Aires 2022.
  2. Registren la lectura. En este punto les pedimos que copien el discurso en un archivo de texto editable, elijan una sección de al menos diez párrafos, y con un color diferente, vayan entrando al texto, a medida que lo van leyendo, y dejen anotada la interpretación que van haciendo a cada paso (incluso destaquen lo que les cuesta comprender, si se van ayudando con consultas a otras fuentes, preguntas a personas cercanas -compañeros y compañeras, familia, etc., si lo dejan pasar… Si interrumpieron la lectura para hacer alguna otra actividad, para descansar, para quedarse pensando). De alguna manera, les estamos proponiendo identificar “cómo completan el texto”, como “cooperan”, en términos de Eco, para actualizar el texto con sus propias competencias (lingüísticas, enciclopédicas, cognitivas, afectivas, contextuales, etc.), cómo el texto les va proponiendo un recorrido que es propio de cada uno.
  3. Finalmente, lean toda la producción que realizaron, y redacten una breve valoración del proceso. Para ese breve texto, utilicen algunos conceptos trabajados por los autores y las autoras que ya estudiamos hasta aquí: Cassany, Mazza, Canclini, la ficha de cátedra de Reviglio, por supuesto, Eco, Verón y Zalba.

Fecha y modo de entrega: 11 de mayo, antes de las 8 de la mañana (vamos a utilizar sus producciones para seguir profundizando los temas en la clase), por correo electrónico a marcelavrosales@gmail.com.