Categoría: Lectura
-
Leer para otros
por Alberto Manguel La fabricación de cigarros había sido una de las principales industrias cubanas desde el siglo XVIII, pero en la década de 1850 el clima económico cambió. La saturación del mercado americano, el aumento del desempleo y la epidemia de cólera de 1855 convencieron a muchos obreros de que era necesario crear un…
-
La influencia de los soportes textuales en las prácticas de lectura: un recorrido por la historia de los textos escritos
Por Cecilia Reviglio Intentar resumir en algunas pocas páginas la historia de lectura a partir del recorrido de los diferentes soportes en los que se ha presentado la palabra escrita puede parecer, al menos, ambicioso. Intentaré por ello presentar los principales mojones en la historia de la escritura en relación con una figura clave: el…
-
Un texto de Mempo Giardinelli
El desdichado conflicto que envuelve al país desde hace dos meses y medio ha generado un sinnúmero de expresiones revulsivas, intemperancias, agresiones y descalificaciones por parte de las llamadas “ambas partes”. El griterío ha desencadenado una lamentable sucesión de mentiras y afirmaciones parciales que ya se encargará la historia de clarificar. Pero nosotros estamos aquí,…
-
Narrativa de no ficción
por Franco Motta En la década del 60 Estados Unidos vio nacer en su seno una nueva manera de hacer periodismo en la que realidad y ficción se transforman fusionándose en un armonioso discurso. La novedosa técnica periodística proponía atravesar el carácter de objetividad que regía el modelo de prensa tradicional, dejando de lado la…
-
Cuerpo de titulares y demás elementos de edición
El martes pasado trabajamos los diferentes títulos que aparecen en los diarios, a partir de la observación de diferentes medios. Nuestra compañera Daniela Sánchez se ofreció a redactar un resumen de lo trabajado, para que quede como material de lectura y consulta. Aquí va su resumen. Por Daniela Sánchez En la superestructura de una noticia…
-
Un cuento de Rodolfo Walsh
ESA MUJER El coronel elogia mi puntualidad: Es puntual como los alemanes dice. O como los ingleses. El coronel tiene apellido alemán. Es un hombre corpulento, canoso, de cara ancha, tostada. He leído sus cosas propone. Lo felicito.