Autor: Franco Motta

  • El metegol en mi infancia

    por Juan Veliz Nací muy tarde para el metegol. Yo crecí a la par de las computadoras, los videos juegos, los ciber y del auge de la multimedia, en especial de la televisión. Los juegos son cada vez menos físicos y más pulgares, y están todos servidos en bandeja. Antes había que moverse para divertirse.…

  • Clase 10 – 9 de junio

    por Juan Veliz Llegué un poquito tarde a la clase, así que cualquier dato faltante, es cuestión de preguntar a alguno de nuestros compañeros que llegó puntual o a la profe. Antes de empezar y ya aclarado esto, quiero dedicarle un saludo enorme a aquel compañero que cuando yo venía entrando a la clase, dijo:…

  • Regalo 6: Borges y yo

    Este regalo lo llevé yo a la clase, ya que Evelyn había avisado que no podría asistir. De Jorge Luis Borges les dejo esta perlita. Borges y yo Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de…

  • Clase 9 del 2 de junio

    Por Nahuel Dejesús A consecuencia de que el día martes 3 del mismo mes se rinde el primer parcial de Pensamiento Sociopolítico, en la clase éramos solamente 7 alumnos. Con esta clase terminamos con los temas que faltaban de la unidad 2. Cecilia hizo un repaso de los textos que había que leer y fuimos…

  • Un texto de Mempo Giardinelli

    El desdichado conflicto que envuelve al país desde hace dos meses y medio ha generado un sinnúmero de expresiones revulsivas, intemperancias, agresiones y descalificaciones por parte de las llamadas “ambas partes”. El griterío ha desencadenado una lamentable sucesión de mentiras y afirmaciones parciales que ya se encargará la historia de clarificar. Pero nosotros estamos aquí,…

  • Regalo 5: "La sangre bajo la alfombra"

    El lunes 26 la encargada de traer un regalo textual fue Laura Bermejo quien eligió un texto periodísitco del escritor y filósofo José Pablo Feinmann. Que lo disfruten…. por José Pablo Feinmann Joan Rivers y su hija Melissa no tendrán trabajo el domingo al atardecer. Tampoco Tod Newton o Steve Kmetko y Jules Asier. Ninguno.…

  • Clase Nº 8. 26 de mayo

    por Florencia Nebreda La clase empezó con la definición de la fecha del parcial. Quedó para el lunes 16 de junio y el recuperatorio, dos semanas después, el 30. Pero como existe la posibilidad de que el 16 sea feriado pasado del 20 de junio, Día de la Bandera, el parcial se daría el lunes…

  • Resumen de la clase: Segunda vuelta.

    ¡Tarde pero seguro! Rocñio envió anoche tarde su resumen de la clase. Aquí lo publico. por Rocío Ferrer En la tarde de ayer volvimos a trabajar sobre las Estrategias de Producción de un texto, y abordamos la tercera y última de ellas: “Estrategias para establecer coherencia local”, basado en el Texto Base nº 12 y…

  • Clase 7: 19 de mayo

    Este resumen lo iba a escribir una de nuestras compañeras, pero como ya es martes a la noche y no me lo ha enviado, aquí paso a dar un repaso rápido de lo que trabajamos ayer en clase y de las tareas para la próxima. Terminamos de trabajar la Unidad 1, con el tema de…

  • Clase Nº 6 del 12 de mayo

    Ayer retrabajamos el tema de Actos de habla. Vimos cómo funcionaban en algunas cartas de lectores que ustedes mismos aportaron y también reconocimos entre todos, a partir de un ejemplo, cómo se dificulta la comprensión cuando la secuencia de microactos no está clara. Más tarde, abordamos el tema de las Estrategias de Producción Semánticas. Aquí…