Trabajo Práctico N°7: De cuando el queso se extraía de la luna

Por Cecilia Reviglio

la distancia  de la luna

El objetivo de este trabajo consiste en analizar el funcionamiento del concepto de Mundo posible en un cuento de ficción para comprender cómo se construyen esos mundos y, con ellos, la noción de verosimilitud.

Consignas:
1) Leé el cuento “La distancia de la luna” de Italo Calvino.

2) Identificá los elementos ficcionales del mundo posible del cuento que el autor construye. ¿Cuáles son las diferencias con el mundo real?

3) ¿Cuáles son los elementos del mundo real que aparecen en el mundo posible del cuento?

4) ¿Qué función cumple el párrafo inicial escrito en cursivas respecto del establecimiento del mundo posible?

5) Si fueras un cronista de la aldea donde suceden los acontecimientos narrados por el cuento, ¿qué suceso merecería que escribas una noticia en el diario local? ¿Por qué?

6) Redactá un texto noticioso de al menos tres párrafos, cuya audiencia esté compuesta por los habitantes de la aldea de Calvino. ¡No se trata de una noticia para el mundo real sino de una noticia para el mundo posible construido en “La distancia de la luna”.

Fecha y modalidad de entrega: martes 3 de junio por correo electrónico a la casilla de la profesora: ceciliareviglio@hotmail.com