Pautas para abordar a Unidad 4

Rivera%201.jpg
El tema de Coherencia textual que comenzaremos a estudiar no es en realidad un tema nuevo, ya que empezamos a mencionarlo en la última parte del dictado de la unidad 1 cuando estudiamos los tipos de estrategias de producción de textos.


La intención de esta unidad es profundizar los conceptos ya introducidos, articularlos y analizar cómo se conjugan para construir un texto.
Para comenzar, diremos -retomando lo estudiado en la unidad 3- que un texto es una unidad de formato con significado global. Esto significa que si bien es posible analizar cada párrafo o fragmento de un texto, el significado del mismo no se descubre en ese análisis “micro”, sino en su análisis global.
Entender el texto de esta manera, supone concebir que la coherencia y la cohesión son propiedades del texto. ¿Qué significa esto? En tanto la palabra “propiedad” significa “atributo o cualidad esencial de una persona o cosa”, decimos que sin coherencia y sin cohesión, no hay texto.
Si bien hay varios elementos que colaboran con la asignación de coherencia, vamos a detenernos en tres de ellos:
Actos de habla
Macroestructura
Superestructura
En primer lugar, los actos de habla y su secuencia, más allá de su rol pragmático (la dimensión del “hacer textual”), también colaboran en el otorgamiento de sentido de un texto.
La macroestructura, por su parte, refiere al contenido global, la unidad temática que se hace evidente en las oraciones principales. Esto significa que el tema de un discurso se define en MACROPROPOSICIONES, que podemos inferir en un texto ya dado a partir de la aplicación de reglas propias: Macrorreglas.
Por último, la superestructura, esos esquemas canónicos, sociales, convencionales y, por lo tanto, estables, están relacionados con los tipos de texto que existen, según la función social que cumplan. Así, la noticia, el texto de instrucciones, el discurso argumentativo, etc., tendrán organizadores discursivos o categorías propios que se repiten en cada texto del mismo tipo y que prescriben el modo de distribuir la información dentro del texto. Les recomiendo que revisen, particularmente, los esquemas propios de la noticia y del texto de instrucciones.
Para experimentar cómo se conjugan estos conceptos en la producción y comprensión de los textos, te propongo las siguientes actividades:
Actividad 7: Guía de la lectura de la unidad IV
Actividad 8: Macroestructuras y titulares 2 (puede ser realizado en grupos de dos estudiantes)
TP 15: Tortugot
Imagen: de Diego Rivera, Mexico (1886-1957)