Clase 7 del 26 de mayo

ginkgo%20en%20otonio.jpg
Por Sergio Ferrero
Después de un fin de semana largo de descanso, quizás con un poco de frio y de sueño regresamos a nuestras actividades hoy tempranito. Llegamos, y como nos tiene acostumbrados Cecilia, la clase no tardó comenzar cuando el reloj ya marcaba las 8 am.


Primeramente, nos sacamos todas las dudas sobre el Trabajo Práctico 5, ya que varios no habíamos interpretado claramente la consigna.
Luego, continuamos la clase con el desarrollo del Texto base 11: Estrategias de producción semántica. Analizamos aquí también, los diferentes tipos de reordenamiento de la información. Y como primer actividad del día en el Taller de Redacción debimos realizar en media hora, dos textos no mayores a 5 líneas: uno de ellos respetando el orden natural de la información, y el otro debimos relatarlo con la misma información pero reordenándola de acuerdo a algún parámetro elegido.
Y para finalizar con el marco teórico de la clase, desarrollamos el Texto Base 12: Estrategias parea establecer la coherencia local y además como cierre hicimos un veloz repaso de todos los textos leídos en esta unidad.
¡Atención! Para repasar este último punto de la unidad 1, se recomienda realizar la actividad “Coherencia local”. No es obligatoria pero puede servir como una guía e lectura y estudio. Los que sí son obligatorios son los Trabajos Prácticos 7 “Reordenamiento 1” y 8 “Romancero noticioso 1”.
Finalmente, a las diez de la mañana nos cambiamos al salón que se encuentra junto a la biblioteca de la facultad para poder realizar el sexto Taller de Lectura con Franco. Donde, lamentablemente costó que afloren las noticias, más que nada precisión en la información. Hablamos de los 19 casos de gripe porcina en nuestro país; también el ataque en Mendoza a un colectivo proveniente de Chile; los constantes cambios en las candidaturas para las próximas elecciones; la estatización por parte de Chavez a empresas de capitales argentinos en Venezuela; y finalmente los problemas que aquejan a la ciudad de Rosario como lo son los colectivos urbanos y la desesperante falta de agua en el Paraná.
La clase que viene, comenzaremos a estudiar los temas de la Unidad 2. Para ello, hay que leer:
Textos Base “La lectura como proceso cognitivo y comunicativo” y “Estrategias y tareas de la comprensión lectora”.
Textos Fuente: “Comprensión: proceso cognitivo estratégico”; “La vertiente interactiva y sus implicaciones educativas”; “Las tareas de los lectores”; “Las inferencias”; “El proceso de lectura”; “¿Qué es leer?”; “Sobre la lectura”.
AVISO IMPORTANTE:
Esta es la última semana para presentar los TP y Actividades realizados hasta el momento. Luego del martes próximo, no se aceptarán trabajos atrasados.