Clase 3 – 21 de abril

alarmas.jpg
por Giuliana Rimini y Paula Tomassetta
Después de una semanita de paro, el martes 21 tuvimos nuestra tercera clase de redacción. No queremos insinuar que arrancamos con el pie izquierdo, pero ¡debemos admitir que tuvimos algunos inconvenientes durante las tres horas!
Para empezar, los que habían llegado dormidos terminaron de despertarse cuando por una falla técnica, ¡la alarma no paro de sonar por 10 minutos!! Y aunque después el problema fue solucionado, cada 5 segundos siguió emitiendo algún que otro ruido.


Comenzamos la clase con las correcciones generales de Cecilia sobre los trabajos y actividades, y contrarrestando los errores, Franco elogió nuestras redacciones del taller de lectura.
Una vez planteados esos puntos y aclaradas las dudas, se tomó asistencia y analizamos entre todos la agenda mediática de las dos semanas anteriores para trabajar en el taller. Algunas de ellas fueron: El robo en el museo de la Casa Rosada, el asesinato en Valentín Alsina y el levantamiento de un muro entre los barrios de San Isidro y San Fernando (Buenos Aires).
Durante la puesta en común, se armó un interesante clima de debate donde cada uno dio su opinión sobre la inseguridad del país y lo que todos podemos aportar como ciudadanos.
Previamente al trabajo en las computadoras, Franco nos dio recomendaciones acerca de la estructura de la noticia informativa, y de ese modo nos pusimos a redactar con el objetivo principal de construir un buen lead (cabeza de la noticia).
Alrededor de las 10.00 horas, desalojamos el aula de informática para trasladarnos a la clase teórica del aula 101 donde para nuestra sorpresa ¡no encontramos ningún banco!!!!
Finalmente, ya instalados en otra aula (115), Cecilia expuso los temas de la clase:
• “La escritura como proceso cognitivo y comunicativo”
• “La diferencia entre redacción y escritura”
• “Los pasos en el procesos de redacción”
• “El modelo teórico de redacción de Hayes y Flower”
Les dejamos a continuación las actividades que deben realizar y los textos que deben leer para la próxima clase:
Lecturas: Texto base 5: “La importancia de la etapa de planificación en la escritura” y el Texto base 6 “Los borradores, testigos de la recursividad del proceso de escritura”.
Trabajos: Actividad 4 “Escribir como oficio”. Fecha de entrega 27/4 (por correo electrónico a la casilla de Cecilia)
Esperamos que hayan disfrutado del resumen recordando una clase tan graciosa y a la vez rica en contenidos como ésta. ¡Hasta el martes que viene!