Después de unos años fuera, vuelve a Redacción I como adscripta. Con una sonrisa dibujada, cuenta que el equipo de la comisión 3 está muy entusiasmado, listo para arrancar.
La actual adscripta de Redacción I, Delfina Eckart, protagonizó una entrevista abierta que se realizó vía Google Meet donde comentó sobre su nuevo comienzo en la cátedra, cuestiones de su vida personal y profesional y, además, el proceso que la llevó hasta aquí.
Venís Del Río Uruguay y te instalaste, por ahora, en el Paraná, ¿te gustan las ciudades riberas?
Me parece que mi elección no fue consciente pero una nunca sabe. Llegué a Rosario a estudiar Comunicación Social y me enamoré de la ciudad, de su actividad y su vista. Acá puedo hacer algunas de las cosas que Entre Ríos ofrece y muchas más. Es triste que durante 2020 los espacios naturales rosarinos hayan estado en llamas, y se haya perdido tanta riqueza. Ya no puedo hablar de la costa sin pensarlo, bah creo que en general nos pasa. En mi ciudad natal vivía en la playa, acá la vida adulta no me lo permite tanto pero intento aprovecharlo en mis ratos libres, sobreviviendo a los mosquitos.
¿Por qué decidiste sumarte como profesora adscripta a Redacción I?
Una larga historia que la haré corta, sé que la nota será leída en algún blog o red social y las y los lectores/as no tendrán demasiada atención —se ríe—. Redacción I está entre las primeras asignaturas que se cursan, como estudiante de primer año quería escribir mejor y me entusiasmó mucho la dinámica de teoría y producción, así como la primera invitación a pensar críticamente nuestra profesión. Luego, aprobé la cursada, me invitaron a ser ayudante alumna y lo hice por muchos años. En esos años, además de ser muy feliz, también descubrí mi interés en los espacios educativos, así que decidí hacer mi tesina sobre el trabajo de esta cátedra con las TIC. Los últimos años necesité abocarme al trabajo y a recibirme. Ahora volví al ruedo, con muchas ganas de disfrutar de este espacio nuevamente.
En la práctica profesional te has dedicado sobre todo a la comunicación digital ¿te gusta o no queda otra opción?
Qué difícil contestar esta pregunta. Creo que sí, por un lado no nos queda otra, ya nos resulta extraño pensar la comunicación por fuera de las tecnologías digitales; pero, sin embargo, hay todo un mundo en la comunicación institucional/empresarial y otras tantas áreas como la comunicación de la ciencia, etc., que, aunque tengan bastante predominio de la digitalidad, la formación va mucho más allá. Por otro lado, aún cuando estoy “amigada” —hace señas de comillas con los dedos— y cada día más obligada al trabajo virtual, extraño con locura la producción presencial, donde la cooperación se da cara a cara entre mate y mate. No sé si necesariamente contesté tu pregunta, pero debes estar acostumbrada…
¿Eso es lo que más extrañas de la vida antes de la pandemia?
Sí, el cruzarse a alguien en los pasillos, las actividades culturales y los intercambios presenciales. Y sin lugar a dudas, vuelve la entrerriana, anhelo los mates que van y vienen.
¿Qué esperas de este primer año de adscripción?
Que se genere un espacio de intercambio que sea piola, productivo y de valor para todas las personas que somos parte. Creo que sucederá porque hay mucho entusiasmo desde la cátedra y desde la comisión 3 en particular, seguramente así será también por parte de quienes arrancan a cursar.