Juan Sánchez

Por Juan Sánchez

Hola, compañeros. Me llamo Juan y este año voy a formar parte de las clases como ayudante alumno. Es mi primera experiencia en esto, así que van a tener que ser pacientes conmigo. Voy a estar aprendiendo junto a ustedes.

Hace dos años que trabajo en una carrera de posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas. No es el laburo ideal —el que yo elegiría—, pero está muy bien. Estoy en contacto con trabajadores de la comunidad universitaria científica. Formo parte de varias investigaciones dentro del campo de la salud pública. Algunas disfruto más, otras menos, pero todas dejan experiencias ricas en capital humano. Experiencias que, de otra manera, no aprendería nunca.
Cuando terminé la secundaria empecé a estudiar Psicología. Cursé cuatro años y rendí muchas materias, pero no terminaba de convencerme. No era para mí, no me veía ejerciendo. Igual, ese tiempo de tránsito por la facultad me permitió varias cosas: en primer lugar, tener el trabajo que tengo, y en segundo lugar (pero no menos importante), pensar —o re-pensar— mi espacio, mis decisiones y mis proyectos. Digamos que ese tiempo en la Facultad de Psicología sirvió como disparador de una gran pregunta: a qué me gustaría dedicarme.
Arrancar Comunicación Social el año pasado fue una de las decisiones que tomé para encontrar la respuesta a esa gran pregunta. La carrera es amplia, eso tiene ventajas. Me gusta leer y escribir. Leo y escribo mucho y lo hago por placer. Y también porque sé que me gustaría construir algo alrededor de eso. Me gustaría trabajar leyendo y escribiendo. Esa es una de las razones por las que me gustó esta materia, y por la que estoy acá haciendo la ayudantía. Redacción I me dio herramientas para hacer mejor algo que me gusta, que es trabajar con las palabras.
Hoy estoy convencido de que la única forma de apropiarnos de los deseos que nos surgen es a través de las palabras. Todo, de una forma u otra, pasa por ahí. Cuando escribimos —o decimos— ponemos algo que nos pertenece en un lugar donde antes no había nada. Es un trabajo de producción propia, un espejo de lo que vemos, sentimos y creemos. Por eso creo que es tan importante saber hacerlo.
Es verdad que todavía no tengo claro sobre qué quiero escribir, pero sé que la única forma de encontrarlo es… escribiendo. Y quiero poder hacerlo de la forma más precisa posible. No es lo mismo escribir que escribir bien. No es lo mismo comunicar que comunicar bien. Si voy a escribir un artículo de investigación, una noticia, una crónica de un partido de fútbol, un cuento, una presentación, un tweet, lo que sea, quiero poder hacerlo de la mejor manera posible. Lo que más me gustó de esta materia es que busca darnos la mayor cantidad de recursos para que lo que escribamos sea exactamente lo que queremos escribir, y no otra cosa.
Se nos viene un año complicado. Espero que, a pesar de todo, puedan trabajar y aprender cosas que seguro les serán de mucha utilidad para lo que decidan hacer en el futuro. Intentaré ayudarlos con todo lo que esté a mi alcance.