Por Nahuel Dejesús
A consecuencia de que el día martes 3 del mismo mes se rinde el primer parcial de Pensamiento Sociopolítico, en la clase éramos solamente 7 alumnos.
Con esta clase terminamos con los temas que faltaban de la unidad 2. Cecilia hizo un repaso de los textos que había que leer y fuimos explicándolos a medida que los íbamos comentando.
Trabajamos con un texto de Mempo Giardinelli que fue publicado en el diario Pagina 12 que trata el problema del gobierno con el campo. En este escrito ubicamos las tareas que realiza el lector a medida que va leyendo cualquier artículo como por ejemplo distinguir si hay paráfrasis, las ideas principales de los detalles, las asociaciones que hace el autor, comparaciones, ambigüedades, las causas y consecuencias que refleja el escrito, etc.
Después trabajamos con los factores de la comprensión donde diferenciamos dos grandes grupos. Uno es de la superestructura y otro los momentos de cada lector, lo relacionado con los sentimientos que se despiertan en el lector: Estados afectivos, cognitivos y metacognitivos.
Hay un texto fuente que se agregó a la bibliografía de la Unidad dos: “Sobre la lectura” de Roland Barthes. Es parte de la bibliografía obligatoria para el parcial.
Al terminar la clase quedamos de acuerdo en no hacer el taller de lectura y definimos los textos y actividades que debemos realizar para la próxima clase:
TP 12: Lectores trabajando
TP 13: Puentes cognitivos
Actividad 7: Asumir la actitud del lector.
La próxima clase va a ser la última antes del parcial, es por eso que todas las dudas que se tengan para el mismo deben ser consultadas en esa clase.
También comenzaremos a trabajar sobre el tema de la Unidad cinco, que está relacionada con los modos de citar dentro de una noticia. Se recomienda la lectura de los textos de esa unidad.