Clase Nº 8. 26 de mayo

barco%20Torres%20garcia.jpg
por Florencia Nebreda
La clase empezó con la definición de la fecha del parcial. Quedó para el lunes 16 de junio y el recuperatorio, dos semanas después, el 30. Pero como existe la posibilidad de que el 16 sea feriado pasado del 20 de junio, Día de la Bandera, el parcial se daría el lunes 23 y el recuperatorio el 6 de julio. Estuve buscando sobre el asunto y teóricamente el 20 de junio se pasaría al 23.


Aclarado el tema pasamos a repasar la Unidad 1 en la que nos centramos en la idea de Redacción.
Entonces, dada por terminada esa unidad, pasamos a trabajar la segunda, que se centra en la Lectura. ¿Qué es la lectura?, ¿Qué es la comprensión?, ¿Qué hacen los lectores para comprender?, ¿Qué factores textuales y extratextuales influyen en este proceso? Son básicamente las preguntas que vamos a responder en el desarrollo de las clases.
Así comenzamos a plantear qué es la comprensión… y acá se anuló la posibilidad de poner de excusa en los parciales que comprendimos lo que quisimos y pudimos por nuestros conocimientos previos… Habrá que estudiar, che…
Charlamos específicamente los dos primeros textos fuentes de la unidad y quedaron para realizar dos trabajos prácticos: el nº 10 “Memorias de la lectura” y el nº 11 “Sarlo y Borges”. Se señaló el carácter personal del primero, que lo podamos compartir y disfrutar al hacerlo, y tenemos como guía o un texto publicado en la revista Ñ: “Descubrimientos a la hora de la siesta”.
La encargada del regalo textual de la semana fue Laura que leyó “La sangre bajo la alfombra” de José Pablo Feinmann, un filósofo argentino.
En el espacio del Taller de Lectura, con Franco hablamos de la teoría de las noticias y abordamos los textos de la unidad 8 referidos a esto. También desde ahora las prácticas del taller van a ser evaluadas con nota.
Para finalizar, para la próxima tenemos que leer los textos que restan de la Unidad dos: “Estrategias y tareas de comprensión lectora”, “La comprensión y la estructura de los textos”; “Complementaciòn entre los procesos de lectura y escritura”, todos ellos textos Base y también, “Las tareas de los lectores”, “La vertiente interactiva y sus implicaciones educativas”, “Las inferencias”, “El proceso de lectura, una actividad con facetas diversas”, “La estructura de los textos y la comprensión”, “Estados afectivos, cognitivos y metacognitivos”.
Y no olvidarse de que hay que entregar esta semana la actividad 5 sobre el análisis de diarios digitales y que hay tiempo sólo hasta el 2 de junio de entregar todos los trabajos de la Unidad 1.