Por Julián Favre
Iniciamos la clase hablando de la noción de audiencia, ese “conjunto de personas que constituyen los lectores, oyentes de radio y televidentes de los distintos medios de comunicación o de sus distintos programas o artículos”. Y enseguida surgió el debate sobre los cambios que presentan dichas audiencias con los avances tecnológicos, la facilidad de los accesos y ese mundo tan amplio que son las redes sociales.
Inmediatamente nos preguntamos si la oferta responde a una necesidad que surge en las audiencias o en los medios, lo que nos llevó a hablar de su naturaleza dual, es decir, que las audiencias son tanto la causa como la respuesta a esa oferta de mensajes. También nos referimos a los conceptos de multi-audiencias, ante la posibilidad de que cada uno forme parte de diversas audiencias, y de hiperaudiencias, por encontrarse muchas de estas interconectadas entre sí y adquiriendo un rol cada vez más participativo.
Luego discutimos sobre las diversas variables que pueden influir en la conformación de las audiencias, donde destacamos tres: la localización de los medios (local, nacional, regional, o universal), el nivel educativo del público y la temporalidad que maneja el medio.
Finalmente, comentamos los temas del TP 5, donde surgieron varias dudas pero también bastantes temas que estaban bien delimitados. Queda pendiente terminar los textos y el TP 6 sobre audiencias, que será grupal.
Buena semana!