Clase del 25 de septiembre

Margarita.jpg
Por Sofía Brambilla
Cecilia comenzó la clase entregado los trabajos integradores para que los miráramos. Luego explico las consignas que habían presentado más dificultades.
Se fijó la fecha para el recuperatorio el 9/10. Los que no recuperen tendrán que ir a clases para hacer un trabajo relacionado con la redacción de una noticia, ya que la mayoría mostró dificultades en ello en el trabajo integrador.


Empezamos a trabajar sobre los temas de la Unidad 6. Diferenciamos el relato del argumento y definimos relato, según los textos base y fuente.
Vimos los conceptos desarrollados por Aristóteles de poesía, personajes ,acción y ambiente (escena).
Hablamos de los formalistas rusos y de cómo se conecta esto con el estructuralismo. Este grupo de intelectuales querían hacer de la literatura el objeto de estudio de una ciencia bien constituida. Vladimir Propp, representante de esta corriente lingüística, se dedicó a la descripción de los cuentos maravillosos. Los estructuralistas franceses lo retomaron y aplicaron su método de análisis a todos los relatos posibles.
La clase que viene, continuaremos trabajando sobre la Unidad seis. Para ellos, tienen que leer los textos base: “Superestructuras narrativas” y “Entrecuruzamiento de la narración con otros modos de construcción textual”. Y los textos fuente:
“Estructuras narrativas”, “Narrativa natural y artificial” y “Textos analizados: ejemplos de narrativa natural y artificial”
Recuerden ponerse al día con los trabajos prácticos y activdades atrasadas y leer los diarios para el taller de lectura.