Por Luca De Rico
Pasó la segunda clase y, de a poco, vamos poniendo segunda con los contenidos de Redacción I.
Después de conectarnos al Meet, como todas las clases, empezamos revisando algunas de las actividades que entregaron la clase pasada. Nos enfocamos en errores puntuales y muy comunes, que iremos afinando con la práctica, como el de separar con coma el sujeto del predicado: no es correcto “el jugador, metió un gol”. Sí es correcto “el jugador metió un gol”.
También, Renata nos compartió una ficha para que podamos organizarnos bien con los Trabajos Prácticos: recuerden tener en cuenta siempre la fecha de entrega, la forma de entrega, el nombre y número de cada TP, y si categoriza como Integrador o Normal.
Después, repasamos los textos que había que leer para la clase. En el de Teodosio, el lugar que la escritura tiene en la cultura, los diferentes tipos de redacción según el ámbito en el que circulará el texto y la escritura como una práctica humana y codificada fueron los conceptos de los que más hablamos. Con Díaz Noci, estudiamos el paso del papel a la pantalla, con la aparición de Internet y los conceptos muy importantes de hipertexto, hipermedia y multimedia. Por último, el texto de Amado suscitó un debate sobre el rol de los medios ante el cambio de época (de ver la información como un elemento valioso a la sobreinformación constante) y el paso de la búsqueda de la primicia a la búsqueda de la exclusiva.
Llegó el momento de leer el regalo textual: un fragmento de La analfabeta, de la escritora húngara Agota Kristof, que trata del rol del lenguaje en su vida, el dolor por la desaparición de su idioma natal y el desprecio por la lengua de sus opresores.
Cerramos la clase con una actividad, a manera de confirmación de asistencia. Recuerden que esa es la manera en que vamos a confirmar la asistencia de cada uno en todas las clases.
Ya pueden empezar a hacer el Trabajo Práctico n°1, que cuenta para la regularidad y la promoción, y que deben entregar el lunes 21 de abril. Por cualquier consulta, nuestros correos electrónicos están a disposición.
Para la próxima clase (que va a ser el viernes 25 de abril, de forma virtual), además de haber entregado el TP1, tienen que leer los siguientes textos:
- “Leer como un escritor”, “Las prosas de escritor y lector” y “Escribir sin prejuicios ni supersticiones”, de Daniel Cassany.
- “La caja de herramientas”, de Stephen King.
- “Estrategias de composición”, de Analía Reale.
Por cualquier cosa que necesiten, pueden escribirle a cualquiera de los tres. Mi mail es lucaderico18@gmail.com. A veces, respondo al poco tiempo.
Aprovechen para descansar y estudiar durante todos estos días en que no vamos a poder venir a la facu. ¡Nos vemos (a medias) el viernes 25!