Resumen de la Clase nº 1 del 4 de abril del 2025

Por Renata D’Angelo

Como adscripta de la cátedra de Redacción 1, quiero darles una cálida bienvenida a este nuevo ciclo lectivo y compartir con ustedes el resumen de lo que fue nuestra primera clase.

Aunque llegué con unos minutos de demora (pido disculpas por eso, trato de que no me suceda), la clase comenzó con la presentación de la docente Cecilia Reviglio, que pudo superar algunos pequeños obstáculos tecnológicos. Luego, me presenté yo, Renata D’Angelo, y le siguieron las presentaciones de cada uno de ustedes. Fue un lindo comienzo: ya se percibe un grupo curioso, con ganas de aprender y compartir.

La profesora nos regaló algunos “regalos textuales” como disparadores para reflexionar sobre la búsqueda del conocimiento: leímos un fragmento del libro No entender, de Beatriz Sarlo; un fragmento de un texto de Jorge Larrosa “Dar a leer, dar a pensar… quizás”,  sobre lo que venimos a buscar a la facultad; y un texto de Leila Guerriero, “La pregunta perfecta”, que nos invita a no guardarnos las preguntas, sino a traerlas al aula para poder pensarlas en conjunto. Les propongo que, si se animan, traigan sus propios “regalos” para compartir en las próximas clases.

Luego de eso, les mostramos el funcionamiento de este blog de la cátedra, una herramienta clave para llevar adelante la cursada. Aquí van a encontrar el programa completo, las unidades con sus respectivos textos, las consignas de los trabajos prácticos y les iremos compartiendo los resúmenes de la clase, como este, que iremos rotando entre ustedes, para que cada uno tenga la oportunidad de hacer, al menos, uno.

Sobre la organización de la materia:

Nos encontramos todos los viernes de 11 a 14hs. Es importante asistir, llegar a horario e intentar no retirarse antes porque son espacios de intercambio y construcción.

Cada semana, trabajaremos con bibliografía que se indicará con anticipación para que puedan leer antes de la clase y que se encuentra disponible (así como las consignas de los trabajos prácticos) en este blog. Cada unidad tiene un texto articulador (Redactar para comunicar: el mundo del escritor, en el caso de la Unidad 1) que conecta los materiales propuestos.

En clase desarrollaremos contenidos, conversaremos a partir de sus lecturas, realizaremos actividades y consignas de escritura, y podrán hacer todas las consultas que necesiten.

También hablamos de cómo aprobar Redacción 1.

  • Para regularizar la materia: hay que aprobar 7/7 TP Integradores, 3/6 TP regulares y 1/2 parciales (en todos los casos en primera instancia o en instancia recuperatoria) y tener el 75% asistencia a clase. Luego, en mesa de examen deberán rendir para aprobar la materia a partir de la presentación de un Trabajo Final.
  • Para promocionar la materia: hay que aprobar 7/7 TP Integradores, 6/6 TP regulares y 1/2 parciales (en todos los casos en primera instancia o en instancia recuperatoria), tener el 75% asistencia a clase y aprobar el Trabajo Final. Con todo ello, ya aprueban la materia. .

Y, por supuesto, ya arrancamos a escribir. La primera consigna fue: ¿Cómo fue su inicio en la lectura y en la escritura? Recuerden que deben entregar su escrito antes del miércoles 9 de abril al mail de la docente, no olviden seguir las pautas de entrega. Compartimos algunas de sus producciones en clase, que estuvo bueno para conocernos mejor.

Para la próxima clase, les dejamos las lecturas correspondientes:

  • Texto articulador Unidad 1: Redactar para comunicar: el mundo del escritor
  • Bibliografía fuente:

. Los procesos de la escritura (de María A. Teodosio)

. La escritura digital (de Javier Diaz Noci)

. La metáfora de la primicia (de Adriana Amado)

Les dejo mi correo electrónico para que estemos en contacto: renidangelo@gmail.com.

Esperamos que hayan disfrutado de este primer encuentro tanto como nosotras. ¡Nos vemos el próximo viernes!