Resumen de la clase Nº 19, del 19 de septiembre

La clase de ayer empezó con presencia exclusivamente femenina… Estudiantes, ayudante alumna y profesora comenzaron la clase repasando algunas cuestiones sobre el TP Nº 4, a saber:
1) El tiempo de la noticia es el pasado.
2) El lid, en cualquier texto periodístico, es lo más importante. En cada tipo de texto y en cada texto en concreto, hay que descubrir qué es. En una entrevista no es quién es el entrevistado ni la entrevista misma. Sino lo más saliente que dijo el entrevistado.
3) Para ensayar los tipos de referir discurso, TENGO QUE TENER A MANO EL TEXTO DONDE MUESTRA CÓMO SE COMPONE CADA ESTILO.
Luego de eso, vimos ejemplos de diferentes tipos de noticia, según la clasificación de Fontcuberta y gracias a las compañeras que habían enviado el ejercicio: Sol, Juana, Lola, Emma y María.

Finalmente, empezamos con el tema del día: crónica, el ornitorrinco de la prosa (la foto del inicio corresponde a un ornitorrinco), como la dice Villoro o el rostro humano de la noticia, según Salcedo Ramos.
Fuimos trabajando los contenidos a partir de una presentación en ppt que armé especialmente (la publico en el grupo de fb para que todos la tengan) e interrumpiéndola para leer algunos fragmentos de las obras citadas: A sangre fría (Capote, 1966), Operación Masacre (Walsh, 1957), Los suicidas del fin del mundo (Guerriero, 2005).
Hablamos de la historia de la crónica, del Nuevo Periodismo (hoy nombrado como Periodismo narrativo o Periodismo literario), de las características de la crónica.
Nombramos a varios referentes del campo, propios y ajenos, Thomas Wolfe, Truman Capote, Rodolfo Walsh, Tomás Eloy Martínez, Leila Guerriero… y leímos una crónica que aunque tiene ya algunos años, es una muestra super ajustada de cómo se puede construir una crónica lo suficientemente breve para ser publicada en un diario sin perder profundidad ni impacto. Sobre esta crónica, tienen para leer un texto que publiqué donde la analizo.
Sobre Narración, vamos a hacer dos TP: el Tp 5 del que pronto publicaré la consigna y el TPIntegrador 4.3 cuyas consignas vimos en clase y que siguen acercándonos al trabajo final.
Les recuerdo que la semana que viene no hay clases porque es semana de examen, pero que tienen que entregar el Integrador 4.2 en el que tienen que entrevistar a una de las fuentes del TPF de cada una, cada uno.

No dejen de consultar el cronograma de trabajo próximo.

Nos vemos en dos semanas. ¡Espero los trabajos que deben!