La clase de ayer empezó con tema nuevo, uno de mis dos temas favoritos del programa: los textos de secuencia predominante narrativa.
Trabajamos respecto de qué entendemos por narración, acordamos que uno de sus elementos centrales es la temporalidad. También que hay personajes, unidad narrativa, transformación, acciones, etc. Asimismo, vimos que la palabra narrar, proviene, etimológicamente gna, que significa conocer. Es decir que narrar es conocer o es una forma de conocer.
Después, organizamos la clase en tres momentos destinados a pensar la narración desde tres miradas diferentes: desde la Lingüística del texto, desde la ficción y desde los géneros periodísticos.
Sobre esta última mirada, postulamos que había dos grandes tipos de textos periodísticos narrativos (la noticia y la crónica) y abordamos el primero de ellos, tanto en su concepto, como en su estructura y sus títulos.
Leímos varias noticias y analizamos cómo estaban formadas y a qué tipo de noticia correspondía en función de la clasificación de Fontcuberta. Algo de eso retomaremos en el Ejercicio 5 que vamos a compartir en clase la semana que viene.
Ah, sobre los regalos textuales, esta clase volvimos a tener dos: un fragmento del libro de Clara Obligado, Todo lo que crece, y un hermoso fragmento de la novela de la rosarina Ada Donato, El olor de la gente, escrita en segunda persona y que Malena sacó de la mochila cual Aladina que saca a un genio de la lámpara. Pasen, lean y disfruten-