Resumen de la clase Nº 17 del 5 de septiembre

Por Sol Botello
En la clase de hoy comenzamos siendo poquitos, pero con el pasar del tiempo se fueron sumando más personas, por lo que esperamos un ratito antes de comenzar la clase.
Luego de que todos estuviésemos listos para comenzar, empezamos con un repaso de algunos aspectos a tener en cuenta al momento de escribir una noticia, como vimos para hacer el Trabajo Practico Nº 3. Para ello leímos la nota del Diario Ar, “Rescatan con vida a cuatro niños que estuvieron 40 días perdidos en la selva”, y a partir del texto vimos ejemplos de progresión temática en donde la información nueva se enlaza con la vieja.

Continuando con el repaso, hablamos sobre lo que plantea Benveniste en su teoría, en la cual busca descubrir, analizar, entender la manera en la que sistemáticamente el sujeto de la enunciación puede inscribirse en su propio discurso. Luego pasamos al texto recomendado “Enunciados referidos”, donde se plantea cuáles son las diferentes maneras de hacer entrar otras voces a nuestros textos, es decir, cuáles son las maneras correctas e incorrectas en los medios escritos.
Dentro de este formato comenzamos a ver la entrevista, donde tenemos dos lecturas seleccionadas, en primer lugar, el texto de Jorge Halperín “La entrevista periodística” y “El arte de desgrabar” de Victoria De Masi. Para explicar el tema, vimos una presentación armada por la profesora Delfina Eckart, donde hablamos sobre el ámbito privado y público de la entrevista. También explicamos el tipo que podemos encontrar, por ejemplo, de personaje, de declaraciones, de divulgación, etc. Además de desarrollar los tres grandes momentos que son, la preparación, la realización y la escritura.
Después de unos minutitos de descanso, continuamos trabajando con el “Material de observación” y a partir de allí comentamos diferentes ejemplos de entrevistas, donde pudimos observar con claridad los distintos formatos del texto.
Para finalizar, comentamos la noticia de La Nación “Gisel Patroni, después de la tragedia en Rosario: ‘Que las personas vivan intensamente y disfruten de cada minuto’”, una entrevista a una de las víctimas de la explosión del edificio de calle Salta, que debemos leer para la clase que viene. En los últimos minutos de la clase explicamos el Trabajo Practico Nº 4 (que hay que entregar el martes 12/9)y adelantamos el Integrador 4.2 (que se entrega el lunes 25/9). La profesora sugirió para este último trabajo elegir trabajar con una de las fuentes del Trabajo Final.

Como regalo textual elegí el poema de Silvina Ocampo “Quisiera ser tu almohada predilecta”.