Resumen de la clase Nº 16, del 29 de agosto

La clase de ayer empezó con la presentación del tema que nos ocupará por dos semanas: los textos conversacionales o dialogales. Escribo el resumen de la clase de ayer mientras varios de ustedes estarán trabajando en el recuperatorio y luego de terminar de corregir la primera versión de cada uno del Integrado nº3 (hay algunos que ya enviaron segunda versión, todavía no las revisé). Me gusta pensar que en un mismo tiempo somos varios los que estamos trabajando de una u otra forma en nuestra clase.

Para eso, desarrollamos la teoría de la Enunciación que elaboró en los años ’50 el lingüista francés Emile Benveniste y luego, vimos cómo era que podíamos incluir discursos de otros en nuestros discursos, marcando de diferentes maneras las fronteras entre el discurso propio y el que invitamos a nuestro texto. Para ello, recomendamos la ficha de cátedra Estilos de referir discursos, así como también la de verbos del campo semántico del decir.
Luego de ver esto en la teoría y con ejemplos aislados, vimos cómo funcionaba en las dos noticias que habíamos llevado para analizar.
Finalmente, leímos un regalo textual y nos despedimos hasta la semana que viene.

En la próxima clase, trabajaremos sobre el tema de entrevista. Atención que es un tipo de texto que vamos a usar para el trabajo final. Recomiendo leer los materiales e ir a clase.
Les dejo las lecturas de la clase que viene:
La entrevista periodística, de Jorge Halperín (ya enlazada arriba)
Material de observacíón
El arte de desgrabar, de Victoria De Masi.