Resumen de la clase Nº 7 del 23 de mayo

La clase de ayer tuvo la particularidad de que éramos pocos. Empezamos siendo re pocos, pero con los minutos se fueron sumando compañeros hasta llegar a ser 10 más la profe y Malena. El primer parcial de Pensamiento Sociopolítico parece haber sido la causa de la ausencia. De todos modos avanzamos con el tema de la clase, de la que, para sumar rarezas, la profe había olvidado de señalar la bibliografía.

Empezamos con algunas aclaraciones sobre el Trabajo Práctico Nº 1, recordando que tenían que hacer una lectura de escritor de los textos de la carpeta y que debían escribir un texto a la manera de esos textos, es decir, un texto narrativo sobre el miedo. Aprovechamos y leímos tres hermosos ejemplos de trabajos: el de Emma, el de Valentina y el de Sofía, los tres narraciones de un episodio vivido en el que sintieron miedo.

Luego, pasamos a trabajar con tres textos correspondientes a la unidad 2:
De lectores y prácticas lectoras: la multiplicidad de pactos de lectura en los albores del tercer milenio, de Estela Zalba, que nos sirvió de marco para trabajar otros dos textos clásicos en el ámbito de los estudios sobre la recepción:
El lector modelo, de Umberto Eco
Cuando leer es hacer, de Eliseo Verón.

Finalmente, Valentina, María y Morena leyeron sus experiencias lectoras como regalo textual.

Recordatorios
La semana que viene tienen que entregar el Integrador Nº 1.
Les dejo aquí dos enlaces a dos muy buenos trabajos integradores Nº 1 de estudiantes del año pasado:
El trabajo de Olivia Hulten (que este año es ayudante de cátedra en otra comisión) y el de Pilar Altube.

Por otro lado, la semana que viene daremos la tercera y última clase de la Unidad 2. Para esta clase, trabajaremos los siguientes textos:
Cultura de la convergencia, de Henry Jenkins (adaptación de un fragmento)
La comprensión como proceso en Producción de textos, de Mabel Marro y Amalia Dellamea
La producción de la socialidad en el marco de la cultura de la colectividad, de Jose Van Dijck
El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos, de Eli Pariser y
Afilar el lapicero, de Daniel Cassany.

Nos vemos la semana próxima. Que pasen un lindo feriado.