Resumen de la Clase Nº 6, del 16 de mayo

Empezamos la clase de ayer con algunos problemas técnicos que afortunadamente se resolvieron pronto y bien. Una vez resueltos, nos dedicamos a revisar la consigna del TP Integrador Nº1 e hicimos hincapié en que hay que responder explícitamente y por escrito cada uno de los puntos de la consigna, anteponiendo el número del ítem que se está respondiendo. Atención: pospusimos unos días la fecha de entrega. Ahora es el 29/5.

Luego, nos abocamos al tema del día: la presentación de la unidad nº 2 que aborda el tema del lector, la lectura, desde perspectivas diversas, pero sin perder el foco de que para escribir es necesario conocer al lector para quien escribimos.
Así, conversamos un poco respecto de qué es leer y para ello, nos ayudamos con los textos de Daniel Cassany, ¿Qué es leer? y de Claudia Mazza, El proceso de lectura, para concluir que leer está relacionado con la comprensión y que es una práctica sociocultural que incluye muchos procesos, desde neurofisiológicos, pasando por los congnitivos, los afectivos, los argumentativos y los simbólicos.
Luego, trabajamos un poco sobre la historia de la lectura con el objetivo de ver cómo las diferentes tecnologías de lo escrito influyen en los modos de leer: desde las prácticas mismas de lectura (quién, cuándo, dónde y para qué lee) hasta la relación entre la escritura y el cuerpo… y ¡entre la lectura y ciertas enfermedades que se creía que podían derivar de esa práctica realizada en exceso! Desde los primeros “libros” tallados en piedra, pasando por la arcilla, el papiro, el pergamino, el códice, el libro impreso hasta los soportes digitales, cada una de estas tecnologías fue impimiendo su marca en la actividad lectora. La lectura actual se puede caracterizar con tres cuestiones: es ubicua, intersticial y conectiva.La novedad de la clase, fue que acompañamos este recorrido con imágenes que intentaron que nos situáramos mejor en el objeto del que estábamos hablando. Para repasar estas cuestiones, deben revisar este texto.
Por último, cerramos el tema con algunas ideas del antropólogo Néstor García Canclini respecto de la lectura hoy. y la clase con un nuevo regalo textual. ¡No olviden que están todos invitados a traer regalos textuales a la clase!

Ah, una última cosa: hay un nuevo ejercicio de escritura para realizar. Pasen, lean y escriban.