Resumen de la clase Nº 26 del 18 de octubre

La clase de esta semana empezó con un puñado de estudiantes, Milagros, Delfina y yo, preparadas para la última clase en la que se desarrollarían temas teóricos, en este caso, terminamos de desarrollar la argumentación.

De todos modos, empezamos repasando un texto periodístico en el que observamos, sobre todo, los modos de distribuir y conectar información dentro de un texto.

Luego, sí, retomamos el tema de la argumentación, pusimos en autos a los compañeros que no habían estado presente la clase anterior y retomamos la historia de la retórica para dar cuenta de las operaciones o momentos del trabajo retórico o persuasivo tal como lo postuló Aristóteles en el siglo VAC. Luego, repasamos diferentes propuestas de esquemas argumentativos (van Dijk, en Calsamiglia y Tuson, p.297 ; Sánchez Lobato, p. 382 y los dos esquemas que fueron los que trabajamos más cuidadosamente, que están planteados en el texto de Marro y Dellamea pp.382 y 388).

Analizamos, también, dos textos argumentativos periodísticos: Amenazas a periodistas: un cartel que interpela y vuelve a correr límites, del periodista local Hernán Lascano y Las omisiones de la ficción, escrita por alguien que no es periodista, Ricardo Gil Lavedra.

De esos textos analizamos estructura, argumento y, sobre todo, el uso de conectores en los textos argumentativos. Así como también observamos la ausencia de la primera persona en el primer caso y un uso particular en el segundo, sobre la que elaboramos la hipótesis de que, precisamente, el escritor la usaba porque no es periodista, lo cual es común en los diarios: convocar a expertos o referentes en algún tema para que den su opinión.

Finalmente, recordamos el cronograma de trabajo y puntualizamos varias cuestiones importantes de cara al cierre del año:
1) Las próximas clases son de asistencia obligatoria. Lo destaco porque no sé muy bien por qué muchos de ustedes no está viniendo a clases.
2) En esas clases próximas, no solo será obligatoria la asistencia, sino que deben traer los borradores de los textos correspondientes al TP final para revisar.
3) Deben llevar los borradores impresos o bien enviarlos por correo el lunes antes de las 17 hs para que pueda llevar el archivo a la clase
4) Para regularizar deben tener entregados y aprobados los 7 TP Integradores y el parcial
5) Para promocionar deben tener entregados y aprobados los 7 TP Integradores y al menos 6 de los 7 TP regulares y el parcial. Quienes tengan algún problema con eso, por favor, avise para conversarlo.
6) Si se confirma el paro de transporte para la semana que viene, la consulta se realizará a través de google Meet. Oportunamente publicaré el enlace para conectarse.

Espero sus trabajos y los veo el martes próximo en el aula o a través de la pantalla.