Resumen de la clase 12 del 14 de junio

La clase del ayer fue atípica. Ya sabíamos que sería especial porque teníamos programada una actividad diferente de la habitual pero no sabíamos que el interés en el tema nos llevaría a ocupar toda la clase con ella.

¿Que qué hicimos en la clase? Celebramos el día del periodista con una actividad propuesta por Delfina, además de café y algunas delicias dulces para acompañarlo. Y como se trataba de una clase especial, también alteramos el orden de lo que sucede habitualmente. Empezamos por el regalo textual, en este caso, un texto de la periodista argentina Leila Guerriero, Música y periodismo.
Luego, cada uno de los grupos organizados dos semanas atrás expuso lo que había indagado respecto del tema relacionado con el periodismo que le había tocado explorar. Pero no se trató de una simple exposición. Cada uno de los temas generó debate, preguntas, opiniones no sólo en el equipo del tema en cuestión sino que todos fueron aportando y discutiendo.
Finalmente, barajamos y dimos de nuevo para formar seis nuevos grupos integrados por participantes de cada uno de los temas. Una vez organizados se lanzaron a planificar un texto a partir de las consignas de Delfina, quien, además, fue recorriendo cada grupo, haciendo sugerencias, dando explicaciones, colaborando con la tarea.
Y así se nos fue la clase. O mejor dicho, así ganamos la clase.
Para cerrar, recordamos que la actividad que hicimos en clase se cierra con el envío del trabajo hasta el 21 de junio. Todas las indicaciones, aquí.
También recordamos que la semana que viene trabajaremos sobre el capítulo completo “La textura discursiva” de las autoras Calsamiglia y Tusón y el 28 de junio es el parcial en el que se evaluarán las unidades 1 y 2 completas y los temas Texto y Normas de textualidad de la unidad 3.