Por Guillermina Giuliano
Luego de una semana sin cursar, volvimos a clases con mucho frío. Para entrar un poco en calor, la profe leyó un fragmento del texto de Caparrós que venimos trabajando hace unas clases. Este, nos mostró varias ideas. La que más me quedó fue la de no dar vueltas a la hora de contar algo escribiendo, sino, simplemente escribirlo.
Después, pasamos a los textos que teníamos para leer (Texto articulador:
Cassany: Tras las líneas; Mazza: El proceso de lectura; Reviglio: La influencia de los soportes; García Canclini: ¿Qué es leer? ), los primeros de la unidad 2. Anotamos algunas palabras claves del texto de Mazza y charlamos del resto a partir de ejemplos.
Arrancamos el taller de lectura con mucha información deportiva como: los juegos panamericanos juveniles en Rosario y los playoffs de la NBA. También tocamos algunas fake news y algo de política. Tuvimos un amplio repertorio de temas. Escribimos el párrafo para entregar y nos despedimos.
La próxima clase, trabajaremos sobre las siguientes lecturas:
El lector modelo, de Umberto Eco
Cuando leer es hacer, de Eliseo Verón
De lectores y prácticas lectoras: la multiplicidad de pactos de lectura en los albores del tercer milenio, de Estela Zalba.