La clase de ayer empezó con un olvido: el de la profe de designar a alguien para escribiera ese resumen que ahora está escribiendo ella.
Luego de eso y de algún comentario sobre el frío el otoño, empezamos a calentar motores repasando los errores más comunes en el TP 1 , sobre todo en lo que hacía al proceso de planificación y de escritura. En ese marco, recordamos que los subprocesos no son sucesivos, sino que se va y se vuelve de la planificación a la escritura y, por tanto, si en la escritura misma surgen nuevas ideas para el texto, se deben incluir en la planificación.
Recomendación: presentar la planificación inicial y luego la versión “ajustada” con las ideas que efectivamente aparecen en el texto.
Otra cuestión que revisamos era lo que consideramos una lista de ideas ya que la mayoría hizo una lista de temas o subtemas o conceptos muy globales pero no de ideas más concretas como aparecen en la mente. Para eso, revisamos un ejemplo de hace varios años (por eso les pido que tengan en cuenta que el contenido puede parecer desactualizado, dado que es de fines de los ’90).
Sobre cuestiones más puntuales de escritura, trabajamos repasándolas a partir del ingenioso texto del periodista Martín Caparrós , del que trabajamos algunos fragmentos relacionados a la presentación del texto, qué contar, algunas cuestiones sobre adjetivos, verbos, gerundios, voz activa y pasiva, algunos signos de puntuación como la coma, el punto y coma y los dos puntos.
En próximas clases, seguiremos repasando otros aspectos de la escritura que aparecen en ese texto de Caparrós.
Los que necesitan algunos días para reescribir el TP 1, pueden tomarse hasta el lunes.
Luego, pasamos al tema de la semana: Fuentes de información, a partir de los siguientes materiales bibliográficos: El valor de la información, de Mar de Fontcuberta; El proceso de búsqueda de fuentes, de Pepe Rodríguez; Contar lo que el poder quiere ocultar, de Hugo Alconada Mon. Discutimos sobre los diferentes aspectos presentados en los textos y dimos algunos ejemplos.
Para evaluar este tema y el de actos de habla, la semana que viene deben entregar el TP 2: Actos de habla y fuentes de información en redes sociales en Internet (entrega: 19/4).
ATENCIÓN que se trata de un trabajo grupal. NO SE ACEPTARÁN ENTREGAS INDIVIDUALES.
Luego, pasamos al taller de lectura sobre las noticias de la semana que esta vez sí se cerró con una tarea de escritura. Compartimos las noticias, discutimos criterios y luego, se lanzaron a escribir.
En esta clase, el regalo textual quedó para ser leído por cada uno y cada una, ya que en la clase el tiempo también suele ser tirano (además del acuerdo de no hacer recreo y terminar 10:50 hs) y nos quedamos sin tiempo para compartirlo.
La semana próxima trabajaremos en la planificación del TP Integrador de la Unidad 1, para lo cual sugiero tener bien leída y analizada la consigna, elegido algún o algunos temas para realizarlo y algún material que puedan necesitan para el proceso de trabajo.
¡Buen descanso de fin de semana largo!