La noticia no es un hecho. Es la representación noticiosa de determinados hechos o la narración de un hecho realizada por periodistas que seleccionan y difunden relatos para sus receptores.
Esa selección de hechos se realiza en base al interés que tiene para un número importante de persona. Ese interés refiere a cuestiones de orden del lugar donde ocurre un hecho, o por la actividad de determinadas personas u organizaciones o temas especiales.
Detalladamente, los criterios son:
1. Actualidad
2. Proximidad
3. Consecuencia
4. Relevancia personal (de los protagonistas)
5. Suspense
6. Rareza
7. Conflicto
8. Sexo
9. Emoción
10. Progreso
Los elementos que componen a una noticia son:
1. El hecho: qué sucedió
2. El sujeto: quién realiza la acción
3. El tiempo: cuándo sucedió
4. El lugar: dónde se llevó a cabo
5. La finalidad: para qué o por quñe
6. La forma: cómo se realizó
Identificarlos y valorarlos permite determinan cuál de estos elementos es más importante en cada noticia y eso permite ordenarlo jerárquicamente también al interior del lid o cabeza de la noticia.
Sin embargo, el periodista necesita una visión más amplia del suceso. No le alcanza con estos elementos. Necesita buscar repercusiones, antecedentes, referencias geográficas, históricas, políticas, contexto, etc.
La estructura de la noticia: Pirámide invertida
1.- Lid/cabeza
2.- Cuerpo: 2do párrafo: Apoyo y desarrollo del lid. Completa la idea de la entrada y amplía algunos aspectos
Desarrollo: se desgranan los datos en orden decreciente
Remate: Último párrafo con idea secundaria pero que quede claro que no hay màs que decir.
El lid o cabeza:
• Tiene que seducir al lector para que siga leyendo
• Cada elemento debe ser complementario, no anecdótico
• Lo más singular, el rasgo más interesante o significativo debe abrir la información, es la ventana de la noticia.
Pautas para redactar noticias
• Objetividad: ausencia de juicios y opiniones / estilo escueto, impersonal
• No se escribe en primera persona
• Prestar atención a los adjetivos y adverbios (proyectan apreciación personal)
• Lenguaje sencillo, preciso, cotidiano, no artificioso
• Claridad en la expresión: conceptos precisos, sintaxis correcta, vocabulario asequible
• Concisión: cada palabra tiene sentido, significación
• Párrafos breves, frases simples, cada palabra debe ser indispensable
Fuentes consultadas:
La noticia. Pistas para percibir el mundo, de Mar de Fontcuberta
El lead. La entrada de la noticia, de Vicente Leñero y Marin