Hoy trabajamos en dos momentos de la clase.
En un primer momento, repasamos juntos la consigna del TP Integrador 2. Leímos y conversamos sobre cada una de ellas. Una vez más, hicimos hincapié en la necesidad de responder consigna por consigna y hacerlo en función de la bibliografía de la materia. Por ejemplo, para la consigna 2 tienen que revisar el texto de Cassany, mientras que al momento de resolver la 3, deben volver al texto de Verón. Para resolver la 4, deben volver al texto de Reale de la unidad 1 y al de Marro y Dellamea y para las número 6 y 7, revisar los textos de van Dijck y de Parisier.
También hablamos de algunas características del texto periodístico y de la importancia de leer ese tipo de texto para usar como modelo. Es decir, más allá de las fuentes que se puedan consultar para el contenido, es importante consultar textos periodísticos para analizar el formato. Por ejemplo, una particularidad de los textos periodísticos es que no abordan problemáticas generales sino a través de casos puntuales.
En la segunda parte de la clase, abordamos las normas de textualidad a partir del análisis de un texto divertido y particular de Leo Masliah. A partir del repaso de cada una de ellas, vimos cómo interactúan para construir el sentido del texto, compensándose en algunos casos.
Por último, Juan trajo un hermoso regalo textual y Marcos se comprometió a traer uno para la primera clase después de las vacaciones.
Esta fue nuestra última clase antes de las vacaciones de invierno. Retomaremos las clases el martes 27 de julio. El lunes 26 habrá un vivo, como siempre, sobre la bibliografía de la clase siguiente. Quienes deban trabajos prácticos tienen hasta el viernes 16 de julio para ponerse al día. También hasta esa fecha recibo la primera versión del TP Integrador 2.
¡Buenas vacaciones!