Resumen de la clase 2, del 11 de mayo

En la sesión de Meet de ayer, profundizamos sobre los temas planteados en la bibliografía de la clase: discutimos sobre la escritura como una práctica, sobre la escritura como una técnica que fue cambiando a lo largo del tiempo hasta llegar a lo que hoy conocemos como escritura electrónica y, finalmente, vimos, a partir de un recorrido a través de las características del lenguaje periodístico, cómo ese lenguaje se expresa en lo que Canavilhas llama webnoticia y, más en general en el periodismo digital. Por supuesto, la bibliografía sirvió también de disparador para discutir cuestiones actuales del periodismo escrito más allá de las cuestiones técnicas, sino, sobre todo en relación con el periodismo como práctica.

También comentamos algunas presentaciones e instamos a los remolones a presentarse esta semana en el espacio del grupo destinado a eso (clase 1, posteo 2/4). Para darles tiempo a ellos y también a la lectura, por esta semana, no hay tarea de escritura. Pero cuidado que sí hay lecturas y una actividad para la semana próxima:
1) Lecturas:
Estrategias de composición (), de Analía Reale
Leer como un escritor; Las prosas de escritor y lector; y Escribir sin prejuicios, de Daniel Cassany
Caja de herramientas () de Stephen King.
El lunes a las 16 hs., volveré a hacer un breve vivo en nuestro grupo de facebook, adelantando un poco estos temas para trabajar en la clase del martes.
2) Actividad:
Durante la semana, elijan una noticia (a partir de lo que crean que es una noticia y ayudados un poco por lo que plantea Canavilhas sobre la pirámide invertida) de algún diario (digital o impreso) y téngala a mano durante la clase.

Cerramos la clase con la lectura de un hermoso y clásico texto de Julio Cortázar, que nos regaló Delfina.