La clase de hoy empezó con un video en vivo donde presentamos la unidad tres y explicamos los textos del diccionario Cervantes y del diccionario de Análisis del discurso; y el texto de de Beaugrande y Dressler que exponen la noción de texto y explican las normas de textualidad, siete normas que deben cumplirse para que un texto sea considerado comunicativo.
En el encuentro en Meet (pueden escucharlo en el enlace publicado en el posteo 2/3 del grupo de facebook) donde éramos poquitos, se hicieron algunas consultas sobre el TP 4 (recuerden que el martes que viene es la fecha de entrega) y conversamos sobre la mejor manera de trabajar para abordar los temas de la unidad.
La semana que viene vamos a seguir trabajando los textos de la unidad tres. Trabajaremos el tema de Coherencia. Lo haremos de esta manera: A las 8:30 hs grabaré un video en vivo en Facebook para explicar la noción a partir de los tres textos siguientes: La entradas Coherencia del Diccionario de Análisis del discurso, y del Diccionario de términos clave de ELE y el texto de Michel Charolles, La coherencia como principio de la regulación discursiva.
A las 9:45 nos vamos a mudar a Meet (ya publicaremos el enlace del encuentro) para explicar algunas cuestiones que quiero mostrarles y que el video en vivo no lo permite. Para ello, sería importante que lean no todo el capítulo de Calsamiglia y Tusón, sino sólo hasta la página 229.
Si no pueden leer la bibliografía antes de la clase (sé que están trabajando en el TP 4), al menos les pido que escuchen el video en vivo y luego participen del encuentro en Meet para tener esas claves al momento de leer.
Recuerden que el martes próximo es la fecha de entrega del TP 4: Escribir para el lector.