La clase de hoy empezó un poco aburrida y solitaria porque nadie consultó nada sobre los textos propuestos: “La comprensión como proceso en Producción de textos», de Marro y Dellamea; “La producción de la socialidad en el marco de la cultura de la colectividad”, de José van Dijk y “El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos”, de Eli Pariser. Con esos textos y el trabajo práctico 4 terminamos la unidad dos.
En el encuentro en Meet -publicado en el grupo de Facebook- y a partir de una exposición preparada por Juan, conversamos y discutimos sobre el periodismo, la labor del periodista, la historia de la palabra, los desafíos actuales, la identificación con un oficio o una profesión, los adjetivos que se le suman al periodista (militante, comprometido, independiente, honesto) para cuestionarlos un poco, entre otras cuestiones.
La clase próxima, iniciaremos la unidad tres que analiza la noción de texto y los elementos que un grupo de palabras debe tener para ser considerado un texto. Para ello, recomiendo la lectura del texto introductorio y de los primeros textos de la unidad sobre los que trabajaré (Las definiciones del texto del diccionario Cervantes y del diccionario de Análisis del discurso; y el texto de de Beaugrande y Dressler) en un video en vivo en Facebook.