Tercera clase: 21 de abril

Hoy empezamos la clase como la semana pasada, con consultas (aunque hubo pocas) en el grupo de facebook, sobre los textos de Analía Reale; Daniel Cassany y Stephen King.

Pero a las 10 hs, nos mudamos a la plataforma de Meet para nuestro primer encuentro sincrónico. Veintitrés almas entre estudiantes, ayudante alumno y profesora se encontraron en un espacio virtual para conversar, verse y escucharse (en algunos casos) y discutir sobre las respuestas al segundo ejercicio de escritura, sobre el tema de la tan mentada “objetividad” a partir de dos notas seleccionadas por Juan y sobre cómo seguir el trabajo.
Por lo pronto, para la semana próxima no hay textos nuevos para leer, pero sí un trabajo práctico, nuestro primer trabajo práctico para realizar.

Para la clase del martes 28 les propongo una modalidad diferente. El martes a las 9 hs, voy a conectarme para grabar un vivo como en la primera clase, para cerrar los temas que vimos hasta aquí, pero retomando sus dudas, consultas, etc. respecto de los siguientes textos:
Los procesos de escritura. Abordaje comunicacional, de María Antonia Teodosio; La escritura digital, de Javier Díaz Noci y Lenguajes periodísticos, de Joao Canavilhas; Estrategias de composición, de Analía Reale;
Leer como un escritor; Las prosas de escritor y lector; y Escribir sin prejuicios, de Daniel Cassany y Caja de herramientas, de Stephen King.
Durante estos días, pueden ir dejando consultas o temas que no hayan quedado claros en un posteo que habrá en el grupo de Facebook para eso, así puedo recuperarlos con mayor precisión en el video de las 9 hs.
A las 10, volveremos a encontrarnos en la plataforma de Meet como hoy.

También les sugiero, por puro placer, que visiten una serie de textos que reunimos donde algunos escritores cuentan cómo llevan a cabo su trabajo.