En la clase de ayer trabajamos sobre las superestructuras de la argumentación.
Vimos que hay dos organizaciones posibles: la argumentación secuencial -que organiza argumentos a favor o en contra de una proposición- y la dialéctica -que retoma o se anticipa a los argumentos contrarios para refutarlos.
Analizamos los esquemas y leímos tres argumentaciones sobre el primer debate presidencial del 13/10.
La clase que viene seguiremos trabajando sobre el análisis de textos argumentativos y veremos ejemplos de posibles tipos de argumentos. Yo voy a proponer algunos, pero la idea es que ustedes también publiquen algunos en el grupo de facebook para analizarlos juntos en clase. Los motivos para elegirlos puede ser porque les pareció interesante, porque tienen alguna duda, porque hay diferentes tipos de argumentos, en fin, por cualquier motivo que haga que les llame la atención.
Les recuerdo que el 12/11 es el tercer parcial. Quienes no aprobaron el primer o el segundo parcial deben rendir y aprobar el tercer parcial. Se evaluará la unidad 7, el tema de crónica de la unidad 6 y en cada caso, según hayan desaprobado, temas de la unidad 4 o de las unidades 1 y 2.