Clase 14 del 13 de agosto

En la clase de esta semana olvidé encargar el resumen, por eso esta semana, lo escribo yo.

Este martes empezamos la clase con un frío inesperado pero el sol despuntando detrás del río. Hicimos algunas consideraciones sobre el TP 11 que había corregido el día anterior y nos pusimos rápidamente a trabajar en el inicio del TP 13, cuyas consignas ya están publicadas aquí.

En primer lugar, consideramos entre todos qué elementos había que tener en cuenta para realizar un análisis de la coherencia global de una noticia. Las listamos, recordamos brevemente a qué hacía referencia cada una y, con noticia en mano y en grupos de dos o tres estudiantes, empezamos a trabajar en cada uno de los puntos. Fue una mañana de trabajo arduo en el que mientras los estudiantes iban trabajando en el texto, la profesora, es decir, quien suscribe, iba recorriendo los grupos, aclarando dudas, analizando con los estudiantes el texto en cuestión.

Sobre el final de la clase, cuando algunos ya había completado el trabajo y otros todavía estaban en plena tarea, hicimos algunas consideraciones respecto de cómo sería la entrega de ese TP y los temas de la clase que viene.

En la clase del 20 de agosto, abordaremos el tema de Entrevista correspondiente a la unidad cinco. Para ello, recomiendo la lectura de los siguientes textos:
1) Texto base: La entrevista como herramienta de recolección de datos
2) Textos Fuentes “La entrevista periodística” de Jorge Halperín y “La entrevista, una invención dialógica”, de Leonor Arfuch.
3) Estos materiales de observación: El guardián de las palabras, de Julia Comba y Gisel Patroni , después de la tragedia en Rosario: “Que las personas vivan intensamente y disfruten de cada minuto”, de Juan Mascardi.